BLOG DE HISTORIA ARGENTINA E HISPANOAMERICANA

martes, 10 de junio de 2014

HISTORIA DE LA LEGISLACIÓN CIVIL ARGENTINA


Publicado por Blog de Historia Argentina e Hispanoamericana en martes, junio 10, 2014 No hay comentarios:
Etiquetas: Historia de la Legislación Civil Argentina, Sandro Olaza Pallero
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)
Powered By Blogger

José Juan Biedma

José Juan Biedma

Manuel Florencio Mantilla

Manuel Florencio Mantilla

Ángel J. Carranza

Ángel J. Carranza

Alfredo Meabe

Alfredo Meabe

Alejandro Rosa

Alejandro Rosa

César A. García Belsunce

César A. García Belsunce

Enrique M. Barba

Enrique M. Barba

Ricardo Piccirilli

Ricardo Piccirilli

Ricardo Caillet-Bois

Ricardo Caillet-Bois

Miguel A. Cárcano

Miguel A. Cárcano

Ricardo Zorraquín Becú

Ricardo Zorraquín Becú

Carlos A. Pueyrredón

Carlos A. Pueyrredón

Arturo Capdevila

Arturo Capdevila

Ricardo Levene

Ricardo Levene

Martiniano Leguizamón

Martiniano Leguizamón

Ramón J. Cárcano

Ramón J. Cárcano

Antonio Dellepiane

Antonio Dellepiane

José Marcó del Pont

José Marcó del Pont

Enrique Peña

Enrique Peña

Bartolomé Mitre

Bartolomé Mitre

Seguidores

Vistas de página en total

contador de visitas
contador de visitas
Powered By Blogger

Mi lista de blogs

  • DERECHO Y JUSTICIA EN EL PRIMER PERONISMO
    UNIVERSIDAD Y PERONISMO -BIBLIOGRAFÍA - *Fuentes:* -*Debates parlamentarios sobre Instrucción Pública*, Buenos Aires, Ministerio de Justicia e Instrucción Pública, 1904. http://www.b...
    Hace 1 año
  • DERECHO Y JUSTICIA EN LA EPOCA DE LA CONFEDERACION ARGENTINA
    LA GENERACIÓN DE 1837-BIBLIOGRAFÍA - *Fuentes:* -Alberdi, Juan Bautista, “Colección de artículos literarios y de costumbres publicados en *La Moda*, *El Nacional*, *El Iniciador* y otros...
    Hace 4 meses
  • SANDRO OLAZA PALLERO
    LA EPOPEYA DE GUILGAMESH - Mesopotamia significa "sitio en medio de ríos" en griego, y así se llamaba a los valles del Éufrates y del Tigris, en el actual Irak. Allí, alrededor d...
    Hace 5 años

Mis enlaces

  • Academia Argentina de Letras
  • Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas
  • Academia Nacional de la Historia de la República Argentina
  • Actas y Comunicaciones del Instituto de Historia Antigua y Medieval
  • Archivo General de la Nación-República Argentina
  • Biblioteca del Congreso-Argentina
  • Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
  • Biblioteca y Museo de la Francmasonería de Londres
  • Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"
  • Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"
  • Instituto Max Planck de Historia Legal Europea
  • Real Academia de la Historia
  • Revista Andes. Antropología e Historia
  • Revista de Historia Americana y Argentina-Universidad de Cuyo
  • Revista Prismas
  • Revista Tefros

Etiquetas

  • ¿Lo hicieron a propósito o les salió sin querer? Está aún en pie la primera estación ferroviaria de la ciudad de Córdoba
  • A 200 años de la independencia de una nación forjada desde Santiago del Estero
  • A dos días del aniversario del combate de la Vuelta de Obligado
  • Abelardo Levaggi
  • Actores y Testigos de la Revolución de Mayo
  • Actuación militar del Brigadier General Tomás de Iriarte
  • Alberto Ezcurra Medrano
  • Alberto José Bondesío
  • Alberto Umpiérrez
  • Alejandra Díaz Bialet
  • Alejandro Cattaruzza
  • Alfredo Félix Blanco
  • Algunas consideraciones sobre la condena a muerte de Camila O´Gorman
  • Algunas consideraciones sobre los embargos y confiscaciones por causas políticas en época de Rosas
  • Algunas reflexiones sobre la desmalvinización
  • Alta Gracia
  • Andrés Castillo
  • Andrés Pont
  • Aniversario de la Independencia del Perú
  • Antecedentes familiares del general don Martín Güemes
  • Antonio Dellepiane
  • Antonio Luis Beruti luchador de la libertad
  • Argentina Israel las relaciones en la era peronista 1946 1945
  • Artigas y la "Junta de Mayo": Un problema de interpretación histórica de hechos y documentos probados
  • Artigas y Yegros Orígenes del pacto federal en la región rioplatense
  • Arturo Jauretche y el Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas
  • Bartolomé Mitre
  • Bartolomé Mitre en la estancia de Gervasio Ortiz de Rozas
  • Bernarda Tinetti
  • Bicentenario de la creación de la Academia de Jurisprudencia de la Universidad de Buenos Aires
  • Breve reseña histórica de la acción de la masonería en nuestro país durante el siglo XIX
  • Carlos A. Page
  • Carlos Aloé y el primer homenaje oficial al combate de la Vuelta de Obligado (1953)
  • Carlos Bègue
  • Carlos Ibarguren Aguirre
  • Censura a obras del historiador Carlos Page en el Museo de la Estancia de Alta Gracia
  • Ciclo de conferencias Ciencias Sociales tiene la palabra Belgrano Moreno y Monteagudo pensamiento en tiempos revolucionarios
  • Ciento sesenta años de Caseros
  • Clemente L. Fregeiro
  • Comienzo de la desorganización nacional
  • Confederación y federación en la génesis del Estado argentino
  • Congreso Internacional de Abogacía Pública Hacia la Recuperación de la Calidad Institucional
  • Cristina Bajo
  • Crónicas del Hotel de Inmigrantes
  • Cuando Charles Darwin publicó el Origen de las especies (1859)
  • Dardo Pérez Guilhou
  • David Rock
  • De coaliciones y acuerdos
  • Defensa del revisionismo
  • Desde Santiago del Estero el tejido de la identidad nacional
  • Diego A. Ballestero
  • Edgardo Atilio Moreno
  • El 9 de Julio según Juan Manuel de Rosas
  • El artiguismo en Córdoba
  • El Bicentenario de la Independencia de las Provincias Unidas de Sudamérica Federalismo
  • El Bicentenario de la Independencia de las Provincias Unidas de Sudamérica Monarquía
  • El bicentenario de Sarmiento
  • El bigote federal
  • El centenario del asesinato del gral. Alejandro Heredia
  • El componente tributario en los movimientos independentistas de comienzos del siglo XIX
  • El Cruce por la Libertad. Ejército de los Andes 200 años
  • El Departamento de Jurisprudencia en los tiempos de la Confederación Argentina
  • El derecho a la educación en la América hispánica A propósito de la fundación de una escuela primaria en San Isidro
  • El derecho de asilo en sagrado en América Latina
  • El derrocamiento de José Santos Zelaya
  • El Dogma Socialista
  • El ermitaño de Burgess Farm
  • El fusilamiento de Camila O´Gorman consideraciones histórico-jurídicas
  • El grito sagrado
  • El Liberal
  • El Matadero estampa de un sacrificio ritual
  • El presidente Justo y el esplendor de YPF
  • El proyecto de monarquía incaica de Manuel Belgrano
  • El revisionismo actual no revisa el pasado pretende reescribirlo a su medida
  • El revisionismo itinerario de cuatro décadas
  • El saladero de Las Higueritas
  • El torito de los muchachos 1830
  • El viaje (Año 1840)
  • El viejo Vélez
  • Emilio Hardoy
  • Emilio Hardoy la estirpe de un conservador
  • Emilio Ravignani
  • Ernesto Palacio y su Teoría del Estado (1949)
  • Ernesto Quesada
  • Escenas de lectura en los textos "peronistas" 1946-1955
  • Esteban Echeverría
  • Esteban F. Llamosas
  • Eva Perón entre la sacralización y el mito
  • Evolución de la mujer en la política argentina (s. XIX-XXI)
  • Exposición Martín Fierro en Azul
  • Ezequiel Abásolo
  • Fabián Bosoer
  • Federico Pinedo un estadista
  • Fernando Amadeo de Baldrich
  • Fernando Pagés Larraya
  • Florentino Ameghino
  • Francisco J. Pestanha
  • Función de la Historia del Derecho en la integración latinoamericana
  • Gabriel Calzada
  • Gabriel del Mazo (1898-1969)
  • Galeano se batió con Isaac Rojas para lavar el agravio a Frondizi
  • Gremios porteños durante la época hispánica
  • Guillermo Palombo
  • Guillermo Palombo historiador de las Invasiones Inglesas
  • Hebe Clementi
  • Hebe Luz Ávila
  • Hernán Mejía de Miraval
  • Héroes del espacio el conquistador como agente productor del espacio social de las colonias americanas en la Historia General de las Indias de Francisco López de Gómara
  • Hi Tío Sam 1913 el año en que Theodore Roosevelt anduvo por Córdoba
  • Himno Nacional Argentino
  • Hipólito Yrigoyen
  • Hipólito Yrigoyen 1852 1933 protector de los bienes de la patria
  • Historia constitucional
  • Historia de la Legislación Civil Argentina
  • Historia de la parroquia de San Miguel del Monte (1774-1939)
  • Historia militar
  • Historiografía
  • Homenaje a Florentino Ameghino en el centenario de su nacimiento
  • Hugo Cañete
  • Hugo Francisco Bauzá
  • I Jornadas sobre los aportes de las Ciencias Jurídicas a la Historia de la Educación Argentina
  • Iconografía de los uniformes militares Labradores Migueletes y Carabineros de Carlos IV
  • IHS
  • Importancia y sentido del federalismo en los primeros gobiernos patrios 1810-1812
  • Increíbles premios Heroínas cotidianas 2012 en Córdoba
  • Indulto a los realistas de Córdoba (1810)
  • Indulto del gobernador Antonio Olaguer y Feliú a delincuentes para formar el cuerpo de blandengues de la Banda oriental (1797)
  • Invasiones inglesas
  • Invasiones inglesas: un diario anónimo de la toma de Buenos Aires por los ingleses y de su reconquista
  • Isaac F. Rojas
  • Jacinto Yaben
  • Jaime Ortega el liberal que murió carlista
  • jesuitas
  • Jorge C. Bohdziewicz
  • Jorge F. Cholvis
  • Jorge Horacio Gentile
  • Jornada Dalmacio Vélez Sarsfield
  • Jornada Los patriotas del Bicentenario
  • Jornadas Viajes y Viajeros Un itinerario bibliográfico
  • José Antonio Serrano
  • José Benjamín Gorostiaga hacedor e intérprete de la Constitución
  • José Claudio Escribano
  • José de San Martín
  • José María Di Giorno
  • José María Rosa
  • Juan Bartolomé Beverina
  • Juan Bautista Alberdi
  • Juan Bautista Alberdi y Las Bases
  • Juan Bautista Bustos
  • Juan de Mariana y la defensa privada
  • Juan Eduardo Leonetti
  • Juan Felipe Ibarra y el reclamo de un súbdito británico
  • Juan Francisco Borges
  • Juan Garmendia Larrañaga
  • Juan José Sebreli
  • Juan Lavalle
  • Juan Manuel de Rosas
  • Juan Manuel Viaña
  • Juan Moreira
  • Julián Otal Landi
  • Julián Segundo de Agüero
  • Julio Caro Baroja
  • Julio Castellanos
  • Julio Irazusta
  • Julio Leandro Risso
  • La Academia Nacional de la Historia y el sangriento episodio del año 1833 en Malvinas
  • La Argentina desde el interior los orígenes
  • La batalla de la Vuelta de Obligado y la supremacía porteña
  • La ciudad de San Miguel de Tucumán en la segunda mitad del siglo XVIII
  • La Constitución de 1949 los derechos fundamentales y la diversidad de políticas jurídicas
  • La Constitución de Bayona 1808
  • La cuestión social y el movimiento obrero a principios del siglo XX
  • La expedición española a México (1829)
  • La expulsión de los jesuitas y la política fiscal en la América Hispánica
  • La historia que no se quiere contar sobre la muerte de Bustos
  • La Junta de Mayo y la reorganización de la artillería en 1810
  • La justicia y la iglesia jesuítica de Alta Gracia
  • La muerte del general Juan Lavalle
  • La onmipotencia del estado es la negación de la libertad individual
  • La otra Vuelta de Obligado
  • La rehabilitación de Rosas
  • La Revolución de Mayo en la historiografía argentina desde mediados del siglo XIX Distintas visiones
  • La Sociedad Rural Argentina
  • Las estrategias del Libertador
  • Las huellas de San Francisco Solano
  • Las invasiones inglesas al Río de la Plata 1806-1807. Desde la organización territorial hasta la reconquista de Buenos Aires
  • Las Navas de Tolosa o el triunfo de la Santa Cruz
  • Leonel Fioretto
  • Los cargos públicos vedados a los criollos a fines de la dominación hispánica
  • Los César La tesis de Ramón J. Cárcano César sobre los hijos adulterinos incestuosos y sacrílegos su influencia en la ruptura de relaciones con el Vaticano
  • Los cimientos de la argentinidad y un héroe olvidado
  • Los desafíos del Pensamiento Nacional. Entrevista a Francisco Pestanha
  • Los dulces en la Argentina
  • Los fueguinos Robert Lehmann Nitsche y el estudio de los onas en la Exposición Nacional de Buenos Aires 1898
  • Los hermanos Irazusta y el puntapié inicial del revisionismo histórico
  • Los locos de Juan Manuel de Rosas
  • Los prontuarios policiales en la época de Rosas
  • Lucio Moreno Quintana
  • Lucio Pérez Calvo
  • Luis Alberto Romero
  • Luis Alén Lascano
  • Luis Alén Lascano maestro del revisionismo santiagueño
  • Luis Hernán Castañeda
  • Luis Quiterio Calvimonte
  • Magdalena Insausti
  • Maipú un abrazo para la historia
  • Malvinas la guerra y la postguerra la desmalvinización
  • Manuel Antonio Castro González biografía histórica
  • Manuel Belgrano el economista de nuestra independencia
  • Manuel Chust
  • Manuel de Azamor y Ramírez obispo de Buenos Aires
  • Manuel Gálvez
  • Manuel Oribe prócer de la independencia y caudillo del federalismo
  • Manuel Quintana jurista y estadista
  • Manuelita Rosas a través de su olvidado epistolario
  • Marcela Ternavasio
  • Margarita Weild
  • Margarita Weild y el general José María Paz juntos para siempre
  • Maximiliano y el ocaso del Imperio Mexicano
  • Migrantes cordobeses en San Miguel del Monte 1811-1840
  • Miguel Ángel De Marco La Guerra de la Frontera Lucha entre indios y blancos 1536-1917
  • Monseñor Filemón Castellano herencia y eugenesia
  • Morisseau Buton Junior
  • Nacionalismo y Catolicismo
  • Narrativas de viajes nación y alteridad el otro indígena en los relatos de viaje de Francisco P. Moreno
  • Notas sobre el derecho penal en el Río de la Plata Siglo XVIII
  • Nueva España versus México Historiografía y propuestas de discusión sobre la guerra de independencia y el liberalismo doceañista
  • Nuevo número de una publicación especializada: Revista de Historia Militar
  • Olaza
  • Olga Fernández Latour de Botas
  • Olsen A. Ghirardi
  • Opiniones y conceptos sobre Juan Manuel de Rosas
  • Orígenes de una fuerza política el Partido Peronista en la Provincia de Buenos Aires
  • Oscar Aelo
  • Otaño
  • Otra vez Sarmiento y Rosas
  • Pacho O´Donnell
  • Palabra simbólica XIII del Dogma Socialista
  • Peronismo la emulación del fascismo
  • Primera Constitución de Córdoba: El Reglamento de 1821
  • Prudencio Martínez Zuviría
  • Quesada y su método histórico hermenéutico
  • Rafael J. Barni
  • Raúl Jorge Lima
  • Recordando al Pepe
  • Reflexiones sobre el Bicentenario desde la Historia del Derecho
  • Relatos desde el exilio
  • Revisionismo
  • Revista La Fundación Cultural N° 48
  • Revista semestral IHS Antiguos Jesuitas en Iberoamérica
  • Revolución de Mayo
  • Revolución haitiana
  • Ricardo Font Ezcurra
  • Ricardo Levene
  • Ricardo Rabinovich-Berkman
  • Roberto A. Ferrero
  • Roberto Azaretto
  • Roca y la conquista del desierto
  • Rodolfo Moreno
  • Romina Zamora
  • Rosas y la Suma del Poder Público
  • Rosendo Brid del pago de Areco una vida en tiempos de don Juan Manuel de Rosas
  • Rotary Club
  • Rubén Darío Salas
  • Salavina
  • Salavina una antigua población santiagueña (Siglos XVII-XIX)
  • San Martín y Rosas (I)
  • Sandro Olaza Pallero
  • Santiago Apóstol Patrón de Santiago del Estero
  • Santiago del Estero
  • Sarmiento Quiroga y el día de los muertos
  • Saúl Taborda Pensamiento y acción
  • Sebastián María Steverlynck
  • Sebastián Terráneo
  • Semblanza de don Rodolfo Moreno
  • Serapio Borches de la Quintana
  • Sergio Núñez y Ruiz-Díaz
  • Símbolos provinciales de Santiago del Estero
  • Simón Luengo y el federalismo neto
  • Sociedad actual y problemas del derecho penal
  • Teniente General Julio Argentino Roca
  • Teoría de la locura de las masas
  • Teresa Laura Artieda
  • Tomás de Iriarte
  • Un abuso consentido
  • Un homenaje a Michel Foucault
  • Un matrero consagrado a la historia breve reseña sobre la vida y obra de Fermín Chávez
  • Un perdón para Borges (1816)
  • Un plan de transición para una universidad nueva la reforma del Deán Funes de 1808 ideas y modelos
  • Un retrato de Manuelita Rosas
  • Una histórica familia santiagueña los Taboada
  • Una visita a Rosas en Southampton febrero de 1873
  • Unión Cívica Radical Manifiesto del Comité de la Provincia de Buenos Aires 1897
  • Unitarismo federalismo confederación y la utilización facciosa de la historia
  • Verónica Lescano Galardi
  • Viajeros
  • Vicente Pérez
  • Vida del general Prudencio Martínez Zuviría
  • YPF Yrigoyen Perón Fernández
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.