sábado, 13 de agosto de 2016

A 200 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA DE UNA NACIÓN FORJADA DESDE SANTIAGO DEL ESTERO





                                                                                   Por Hebe Luz Ávila


        En mis reflexiones sobre el Bicentenario de 1810, decía en el Suplemento de los 112 años de El Liberal: “Pasó el Bicentenario y no alcanzó nuestra prédica para hacer saber al país que aquí, en Santiago del Estero, nació la patria. Que ésta no surgió de pronto en el cabildo de Buenos Aires, un 25 de mayo de 1810, por decisión de un puñado de criollos y españoles que no sólo no estaban decididos a independizarse de España sino que formaron una Junta provisional Gubernativa “a nombre del Señor Don Fernando VII”. La nación que en este 2010 celebró su Bicentenario no se sintió – porque no se supo- hija y deudora de esta bien llamada Madre de ciudades, primera sede episcopal, donde germinara el primer grano de trigo, y desde donde salieron hombres y bastimentos para la fundación definitiva de aquella otra ciudad, centro de los festejos sobre su Avenida 9 de Julio”.
Sin embargo, ante este otro festejo de un Bicentenario que me parece más trascendente, insisto en ubicarme en este lugar de nacimiento de lo que hoy es nuestro país. Y por eso voy a recordar algunas de las acciones que conforman los cimientos de la futura Nación desde nuestro Santiago del Estero.[1]
Las primeras entradas de los conquistadores españoles – como la de Diego de Rojas en 1543-  van prefigurando el inminente nacimiento, hasta la creación de la primera ciudad que perdure. De allí saldrán luego los fundadores y los recursos para  la creación de otros pueblos y se establecerán las instituciones fundamentales para constituir lo que luego devendrá en  una nueva nación. Y será la Ciudad de Barco la primera de lo que es hoy la República Argentina, fundada el 29 de junio de 1550 por el Capitán Juan Núñez de Prado y asentada definitivamente el 25 de julio de 1553, cuando Francisco de Aguirre la traslade con el nombre de Santiago del Estero.


            Queremos aclarar al respecto que mucho antes, en el año 1536, don Pedro de Mendoza fundó el Real de Buenos Aires, pero se trataba solamente de un real, es decir un fuerte, un reducto, pues no tenía facultades para instaurar una ciudad. Por tal motivo, en 1541 Martínez de Irala mandó a asentar el campamento de Buenos Aires y lo trasladó al Fuerte de la Asunción, instalado por Salazar de Espinoza en 1537 y, en uso de sus facultades,  fundó sobre ese fuerte la ciudad de Nuestra Señora de la Asunción, en territorio que hoy corresponde al vecino país de Paraguay.
Esta primera ciudad de Santiago del Estero es parte muy importante de un plan que el Licenciado La Gasca, gobernante del Perú, le encomendara a Núñez de Prado, pues debía explorar la región del Tucma o Tucumán y “en la parte y sitio que os pareciere más conveniente para poblar, pobléis un pueblo y desde él procuraréis de traer en paz (...) a todos los caciques principales e indios de las dichas provincias y sus comarcas.”2
Para reforzar nuestros argumentos de ciudad origen del país, destaquemos que esta fundación de 1550 contó con todas las prescripciones de la juridicidad hispánica, por lo que inmediatamente quedó constituido el cabildo, se establecieron los habitantes y comenzaron a labrar las primeras huertas.
Considerada con justicia “Madre de ciudades”,  con su epopeya fundadora llevó a cabo el poblamiento y colonización de gran parte del extenso territorio nacional, no solo cubriendo lo que se consideraban espacios vacíos,  sino cumpliendo cabalmente con la misión civilizadora y evangelizadora. Tucumán (1565), Córdoba (1573), Salta (1582), La Rioja (1591), Jujuy (1593), Catamarca (1683) – menos de la mitad de las ciudades fundadas a costas de los primeros santiagueños- son las que hoy permanecen y conforman el fundamento inicial de la patria.
Recordemos brevemente que esta primera ciudad, muy pronto capital de la gobernación del Tucumán,  no solo antecede en varios años a las que hoy subsisten, sino que resulta “la primera entidad política, institucional, religiosa y cultural que tuvo la Argentina actual”3. En Santiago del Estero se fundaron las primeras instituciones que fueron conformando la nación en ciernes:
-      La primera evangelización: Desde la primera entrada de Diego de Rojas en 1543, los dos sacerdotes que componían la expedición  celebran numerosos oficios religiosos. Cuando diez años después se funda  la ciudad definitiva, se establecen   las  primeras órdenes religiosas, con su consiguiente labor misional y educativa. Francisco Solano, el primer santo de América, hizo allí sus milagros, como complemento de su tarea de prédica y de apaciguar los espíritus de nativos y españoles.
-    Una economía que abarca desde la agricultura (el primer grano de trigo que se sembró con éxito en nuestro país fue en esta madre de ciudades en 1556), propiciada por la Acequia Real – a su vez la primera obra hidráulica en territorio patrio4, construida inmediatamente después de la fundación de la ciudad-, hasta la industria y el comercio exterior.5
-     En 1586 se erige la primera escuela del país  a cargo de la Compañía de Jesús, para que pudieran “ser criados los mancebos en ciencia, virtud y letras”  y en 1611 el Colegio Seminario de Ciencias Morales, primera institución de estudios superiores, base de la posterior Universidad de Córdoba.
-      La primera institución política, la Gobernación del Tucumán, Juríes y Diaguitas,  se crea por Cédula Real en 1563, cuya capital es Santiago del Estero (Cuando treinta años después, en 1593, se constituya la Gobernación del Río de la Plata y Paraguay, se completará la geografía política de lo que en el siglo XVI  se perfilaba como la Argentina).
-           El primer Obispado (1570), con su Catedral en esta ciudad, y el primer prelado del país, Francisco de Victoria, que cumpliera una labor clave en el ámbito eclesiástico, educativo y hasta en el político y comercial,  con sus dotes de estadista
-            El primer monumento jurídico, y el más avanzado antecedente de justicia social en nuestro territorio,  con las Ordenanzas del Visitador Francisco de Alfaro, dictadas en Santiago del Estero, en 1612.
-             La primera visión geopolítica, establecida desde este inicial centro político  puede sintetizarse en el poblamiento como expansión y defensa, la conformación de un corredor con centro en el interior (Gobernación del Tucumán), el afianzamiento de la producción y el comercio, y respaldado en estas concreciones, la creación del puerto en Buenos Aires, “el mirador del Tucumán sobre el Atlántico”6.  De esta manera se configura la organización inicial en cuanto a la economía y lo social del territorio a poblar, con centro en las proximidades del actual río Dulce, entonces llamado río del Estero.
Pero al instituirse en 1776 el Virreinato del Río de la Plata con capital en Buenos Aires, se cambia la geopolítica, al poner la centralidad en el puerto junto al Atlántico. Se inicia así el proceso hacia la constitución de un país agro-exportador que fue minando las economías provinciales.
Después vendría el enfrentamiento de unitarios y federales que culminaría en Caseros con el triunfo de porteños contra las provincias, a las que consideraban “los trece ranchos”, desconociendo – hasta nuestros días- todo aquel comienzo de esforzadas concreciones.

El trabajo y el esfuerzo de los primeros “santiagueños” cimentarán la futura Nación

Algo más de tres décadas han pasado desde la fundación de la ciudad de Santiago del Estero, y aparte del descomunal esfuerzo de fundar nuevas ciudades, poblarlas y dotarlas de los recursos y estructuras básicas para su defensa y funcionamiento, la capital del Tucumán  ha ido tomando la envergadura de “un inmenso taller que utilizaba sus recursos materiales para alcanzar un armónico desarrollo agrario-artesanal autosuficiente. De sus bosques se extraían más de 14.000 arrobas de miel y cera para luminarias, y maderas fuertes con los que se construían carretas, muebles y viviendas. Debido a la bondad del clima, su territorio servía para “la invernada de equinos, mulares y ganado de toda clase[7]”, que se traían a sus campos antes de venderse en las ferias de Salta y el Alto Perú. El algodón, considerado “la plata desta tierra” se empleaba en la confección de la ropa destinada para la población virreinal. Sus beneficios superaban los 100.000 pesos plata que incluían las industrias del añil y del tejido.
Sin embargo, cuando llegaron los españoles, la tierra no estaba improductiva. La visión de los campos sembrados de maíz y los algodonales fue la razón por la que Francisco de Aguirre denominara a la ciudad fundada "Santiago del Estero, Tierra de Promisión".
Debido a que los suelos estaban fértiles y protegidos por los bosques, se pudo desarrollar una economía agraria, pero también ganadera y de producción de manufacturas. No era solamente de subsistencia, puesto que, mediante el sistema de encomienda, los españoles conseguían excedentes de producción de los aborígenes, lo que llevó a comerciar con Potosí y a la vez obtener productos importados. Esto permitió que la vida en ese poblado precario, tan `a lo indio´, fuera españolizándose, pues sus chozas de barro y madera de los bosques nativos se iban “vistiendo por dentro con alfombras, tapices, espejos, cuadros e imágenes religiosas, arcones, instrumentos musicales, muebles, platería”.[8]
A este bienestar material se agregan – consecuentemente- las inquietudes culturales, que van desde la instalación de las primeras bibliotecas a partir de 1578, a la presencia  en estas tierras de tres poetas de reconocido prestigio. En efecto, Mateo Rojas de Oquendo llega acompañando al gobernador Ramírez de Velasco, participa de la fundación de La Rioja, en 1591, y es encomendero de indios en Santiago del Estero, donde escribe un poema hoy perdido titulado “El Famatina”, con una “descripción, conquista y allanamiento” de la región.  El otro es Martín del Barco Centenera, que participó como protagonista en la fundación de Jujuy (1561) y vivió un tiempo en Santiago del Estero (1581), cuyo extenso poema Argentina y Conquista del Río de la Plata y Tucumán y otros sucesos del Perú" es el primer antecedente del nombre de nuestro país, que él llama “el argentino reino”. El tercero será Ruy Díaz de Guzmán, considerado el primer escritor, narrador y cronista criollo nacido en el Río de la Plata, que entre 1606 y 1607 fue Tesorero de la Real Hacienda en Santiago del Estero, luego de participar en la fundación de la ciudad de Salta, en 1582. Coincidentemente, su poema que comprende una crónica de la conquista del Paraguay y del Río de la Plata,  se titula también La Argentina.
Por  lo anteriormente dicho, no sería descabellado suponer que también Argentina, el nombre poético de nuestro país, surgiera desde Santiago del Estero, pues serán estos dos últimos libros los que lo determinen.
A partir de 1580, con la fundación de Buenos Aires, los asentamientos hispanos irán conformando un arco entre el Alto Perú y el Río de la Plata. En el primero, Potosí con la explotación de sus minas de plata dominaba la economía de la región; en el último, se comerciaba y se recaudaba de la aduana (y del contrabando, agregamos). Serán las ciudades que permanecen en el medio las que produzcan y desarrollen industrias, lo que hará decir a Mariquita Sánchez de Thompson: “En las provincias había industrias; en Buenos Aires, ninguna.”[9]


Recordemos que los obrajes textiles establecidos por el Obispo Victoria lograron en  muy poco tiempo que su producción fuera una de las principales actividades económicas, tan cuantiosa que el primer cargamento que partió para su exportación al Brasil ocupaba treinta carretas. Llamados también obrajes de paños, pasaron a ser después de la conquista la forma productiva del territorio ocupado, como una variante del sistema de encomiendas, a manera de recompensa que se le otorgaba al conquistador, quien se comprometía a convertir al cristianismo a los aborígenes a su cargo. Allí, "en lugares sombríos, techados de ramas, cercados de muros de adobe, (...) fueron encerrados los indios e indias” dedicados al tejido, hilado y teñido de los paños de algodón. Verdaderas fábricas, que alrededor de 1585 abastecían a la colonia de ropa, calcetas, frazadas, sobrecamas, sombreros, cinchas,  aparejos y hasta trigo y maíz.


La tierra como soporte

            En todo proceso de construcción social de identidad, el territorio constituye una categoría central, en cuanto soporte material y a la vez entorno ambiental. Este marco y a la vez piso de sostén, es asociado a la madre tierra – la Pachamama- en las culturas originarias, al concebirse como un segundo seno que nutre, madre común de sus moradores. A la vez, el paisaje configura, de alguna forma, aspectos básicos de la cultura – recordemos su sentido etimológico de cultivar – local.
Desde un comienzo, los conquistadores debieron adaptarse a las características del territorio y aprender a valerse de la novedad que contenía. Así, muy pronto aprendieron a confeccionarse “zapatos de la tierra”, a valerse de las “ovejas de la tierra”, como llamaban a la llama,  a comercializar en la “moneda de la tierra”, que eran los textiles, confeccionados con el algodón, la “plata desta tierra” y a acostumbrase a convivir con los hijos mestizos que habían engendrado: los “mestizos de la tierra”, o más significativamente los “hijos de la tierra”. Y, literalmente, hicieron sus viviendas de tierra, al adoptar el adobe de los aborígenes, es decir el ladrillo de barro.
La tierra y todo lo que ella implica irá configurando una nueva identidad común, y aunque los primeros españoles sentían la falta de los elementos que conformaban el modo hispánico de vida, muy pronto las generaciones siguientes de mestizos y criollos –  consideraron que naturalmente formaban parte de ella. De esta manera, los nuevos santiagueños, mendocinos, sanjuaninos, tucumanos, cordobeses, santafesinos, bonaerenses,  salteños, correntinos,  riojanos, jujeños, puntanos, - por hacer referencia solo a las ciudades fundadas en los primeros cincuenta años-  sintieron su arraigo definitivo, empezaron a amar su terruño y a tratar de engrandecerlo.
Así lo demuestra la presentación que hiciera ante el cabildo de Córdoba la madre Clara de la Encarnación Tejeda, nieta de aquel infatigable Hernán Mejía Miraval que tratáramos en una nota anterior, y de la india María del Mancho:
“…la madre Clara de la Encarnación monja profesa del convento de monjas de Santa Catalina de Siena de esta ciudad de Córdoba, hija legítima del capitán Tristán de Tejeda, descubridor, conquistador y poblador de esta dicha ciudad, [ …,] parezco ante V. Sa. y digo que para mayor gloria, honra y servicio de Dios Nuestro Señor y de Su Santísima Encarnación y aumento de esta dicha ciudad de donde soy natural y criolla, nacida y criada en ella yo hice renunciación de toda mi herencia y patrimonio paterno y materno al tiempo que profesé para fundar un monasterio de monjas en esta dicha ciudad por la obligación que le tengo por ser como es mi patria y deseando su aumento y que se fuese ilustrando y ennobleciendo en semejantes obras de piedad y religión con que la Divina Magestad fuese más servida y alabada , [ …] y aunque he sido importunada del señor obispo de la provincia del Paraguay y del gobernador de ella y de los cabildos eclesiástico y civil de la ciudad de La Asunción de la dicha provincia para que en ella hiciese la dicha fundación, y me han ofrecido muy grande ayuda de sitio y estancias y ganados y otras comodidades, no he venido en ella por la afición que tengo a esta dicha ciudad por las razones dichas…”[10]

Su abuela había nacido en el territorio que luego fuera Santiago del Estero, su madre era primera generación mestiza y santiagueña por nacimiento. Ella, la madre Clara de la Encarnación pertenecía a la primera generación de cordobeses, ¡Y ya tenía sentimiento de patria, más de dos siglos antes de los Bicentenarios que festejamos!
Esfuerzos por la causa de la Patria
Proverbial fue siempre la prodigalidad de Santiago del Estero y sus habitantes, al punto que el Deán Gregorio Funes, en el mismo año de nuestra independencia, reconocía: “Podría esperarse siempre de la generosidad de sus habitantes, que aunque empobrecidos por las circunstancias calamitosas que atravesaron, podríase en cualquier momento contar con los
santiagueños, porque cuando se trataba de una causa de la Patria solían hacer esfuerzos superiores a su capacidad"[11]
Ya desde las primeras fundaciones llevadas a cabo por la Madre de Ciudades, ésta actuó con generosidad, pues entregó a la construcción de la Nación gran parte de sus habitantes –vidas y esfuerzos-, su producción agrícola y ganadera, alimentos para la caballería, maderas, armas, arados. Este es el caso - entre tantos otros- de la fundación de Córdoba, llevada a cabo por el gobernador de Santiago del Estero don Jerónimo Luis de Cabrera, en 1573, quien acarreó “cuarenta carretas cargadas de basamentos”.
Su ayuda fue constante y no solo se dirigió a las ciudades que fundara  como Madre de ciudades, sino que envió protección a Santa Fe y el fuerte de Sancti Spiritu, y hasta acudió en auxilio al puerto de Buenos ante el ataque de corsarios ingleses.
Durante toda la guerra de la Independencia, Santiago del Estero  fue un gran cuartel a cielo abierto. Si bien no se llevó a cabo ninguna batalla importante en su territorio, los ejércitos de San Martín y Belgrano y todos los que cruzaban por su territorio se abastecían de soldados y encontraban descanso y alimento en las postas, como las de Ambargasta, Ayuncha, Simbolar, Silípica, Manogasta, Jiménez, Vinará y hasta en la misma ciudad de Santiago del Estero. María Mercedes Tenti[12] nos señala que  “Generalmente estas postas estaban instaladas en estancias de propiedad de hacendados acaudalados, que contaban con lugares para alojar a los viajeros, albergar a los animales, y numeroso personal que atendía las tareas del servicio.”
Y por si no bastaran estos antecedentes de su inestimable aporte en la formación de lo que hoy es nuestra Nación, en nuestro ensayo “La identidad nacional comienza a tejerse en Santiago del Estero”, publicado en la RFCSE Nº 60 (pág. 20 a 27), demostramos que las primeras familias instaladas en la ciudad de Santiago del Estero, desde los años iniciales de su fundación, son las que darán origen decisivo a la población y los rasgos definitorios de  la identidad de este país que en estos días está celebrando el Bicentenario de su Independencia.





[1]  Gran parte de este texto está sacado del Ensayo inédito TEJER LA IDENTIDAD: LOS HILOS QUE CONFORMAN LA TRAMA, de Hebe Luz Ávila.
2 Piossek Prebisch, Teresa (2004). POBLAR UN PUEBLO: COMIENZO DEL POBLAMIENTO DE ARGENTINA EN 1550, Tucumán.
3 ALEN LASCANO, LUIS C. (2006). LOS ORÍGENES DE SANTIAGO DEL ESTERO. Santiago del Estero: Marcos Vizoso Ediciones, 7.
4 DÍAZ DE RAED, SARA.La Acequia Real”. En Revista de la Fundación Cultural Santiago del Estero, consultado en http://www.fundacioncultural.org/revista/nota4_08.html  el 10-10-09.
5 El 2 de septiembre se instituye como Día de la Industria en la Argentina, pues ese día, en  1587, parte el primer embarque con productos manufacturados desde Santiago del Estero, enviado por el Obispo Victoria hacia Brasil. El puerto de Buenos Aires fue consecuencia de este hecho significativo.
6 Levillier, Roberto. Citado por Alén Lascano, Luis (2006), 32.
[7] ALÉN LASCANO, Luis C. (2006), 13.
[8] ALÉN LASCANO, Luis C. (2006), 60.
[9] O´DONNELL, Pacho. La historia que no nos contaron EL REY BLANCO, consultado el 18-10-09 en  http://www.odonnell-historia.com.ar/anecdotario/EL%20REY%20BLANCO%20parte%20VIII.htm
[10] Archivo Histórico de Córdoba. Actas capitulares, Libro 6, 31 de marzo de 1622.
[11] Funes, Gregorio: "Ensayo de la Historia Civil del Paraguay, Buenos Aires y Tucumán", Tomo II, Buenos Aires, 1816.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Powered By Blogger