sábado, 1 de marzo de 2014

LOS "FUEGUINOS", ROBERT LEHMANN-NITSCHE Y EL ESTUDIO DE LOS ONAS EN LA EXPOSICIÓN NACIONAL DE BUENOS AIRES (1898)



                                                                Por Diego A. Ballestero


En los últimos años se ha conceptualizado el trabajo de campo como una actividad compleja, de naturaleza colectiva y que implica la colaboración de un grupo social heterogéneo que incluye estudiosos, directores y personal de instituciones científicas, militares y estatales, y los residentes locales (Camerini, 1996, 1997; Kohler, 2002). Según Kuklick y Kohler (1996), el estudio del 'campo', en sí mismo, es posible a través del análisis de la dimensión material de las prácticas allí desarrolladas. Este aparece siempre como un espacio opuesto al de la ciudad y asociado a las prácticas de viaje. Sin embargo, en disciplinas tales como la antropología son los espacios netamente urbanos - ferias, circos ambulantes y exposiciones - los que constituyeron uno de los tantos escenarios donde los científicos se 'encontraron' con su objeto (Bruckner, 2003; Greenhalgh, 1988; Reichardt, 2008; Schneider, 1982). Este trabajo pretende colaborar con los estudios que han analizado y entendido los espacios anteriormente mencionados como lugares donde los antropólogos realizaron su trabajo de campo sin la necesidad de viajar. Como veremos aquí, lejos de plantear que el mismo carece de intermediaciones, observar en la ciudad también implicaba una articulación compleja de intereses y actores.
En una primera parte se dará cuenta del papel de los empresarios en la consolidación de los espacios en los cuales los indígenas fueron objeto de observación por parte del público y de los estudiosos. Posteriormente se repasarán los principales debates y estudios, en Francia y Alemania, que generaron la exhibición de indígenas del extremo sur de Sudamérica en el contexto de ferias y/o exhibiciones. Siguiendo estas ideas, en las páginas que siguen, se muestra la inserción de los estudios llevados a cabo por el antropólogo alemán Robert Lehmann-Nitsche (1872-1938) en el marco de la Exposición Nacional de la Industria de Buenos Aires (1898), dentro de las discusiones internacionales en torno a los indígenas de Tierra del Fuego.

Exhibiciones, ferias y empresarios circenses en la consolidación de los espacios de exhibición de indígenas
La segunda mitad del siglo XIX presenciará la consolidación de las grandes exhibiciones de la industria y del comercio como espacio de promoción de determinados productos, territorios y de propaganda (Bruckner, 2003; Greenhalgh, 1988; Heizer, 2001; Reichardt, 2008; Schneider, 1982). Estos espacios comerciales serán, a la vez, grandes amplificadores de las estrategias de atracción de público ya presente en el mercado o feria de plaza. Así como el mercado semanal atraía charlatanes, espectáculos teatrales y musicales con personas disfrazadas de personajes 'exóticos' (Leonhardt, 2007), las grandes exhibiciones empezaron a promover la exhibición de indígenas 'reales'. Más allá de los intereses comerciales de los promotores de estas exhibiciones, las mismas se transformarían - al igual que los circos y los museos itinerantes (Podgorny, 2009a, 2009b) - en uno de los tantos espacios elegidos por los antropólogos para resolver el problema del viaje y de la observación de estos pueblos lejanos en tiempo y espacio (Fabian, 1990; Bruckner, 2003).
Rápidamente varios empresarios circenses o de entretenimiento popular establecieron vínculos y redes con los principales museos e instituciones científicas, obteniendo apoyo para sus emprendimientos y proveyendo de colecciones a los museos. Dos de los individuos más destacados en este mundo del entretenimiento, con base en la exhibición y despliegue de lo exótico, son Phineas Taylor Barnum (1810-1891) en los Estados Unidos y Carl Hagenbeck (1844-1913) en Europa. Reconocido showman y empresario estadounidense, Barnum supo cultivar importantes relaciones con los políticos y los científicos de Europa y, principalmente, de los Estados Unidos. Entre 1844 y 1847 recorrió Europa, visitando galerías, museos, zoológicos, circos y exhibiciones. A su regreso, Barnum comenzó a realizar presentaciones en las cuales podían verse personas con distintas malformaciones físicas (Betts, 1959). En la década siguiente, el público respaldó las iniciativas de Barnum. Presentándose en las principales ciudades, tales como Boston, Philadelphia y New York, satisfacía la demanda del público por participar en la observación de un mundo deforme, morboso y con un grado de exotismo capaz de generar atracción y ganancia (Morus, 2006). Barnum estableció contactos con Carl Hagenbeck, figura que en Europa encabezaría las innovaciones en las empresas del tráfico de personas y animales. Con un comienzo en la compañía circense de su padre, en 1866, se convertiría en el principal proveedor de fauna exótica en Europa gracias a una extensa red de cazadores profesionales en distintas partes del mundo (Hagenbeck, 1910; Reichardt, 2008). El decaimiento del comercio de animales, a finales de 1870, lo llevará a incursionar en el montaje de 'zoológicos humanos', emprendimientos que serán conocidos en Alemania como Völkerschauen, donde se exhibían poblaciones exóticas junto con animales salvajes propios de su hábitat natural. Estos espectáculos rápidamente cobraron popularidad gracias al interés burgués por el cuerpo humano y por el consumo de las novedades científicas de la época (Bruckner, 2003; Reichardt, 2008; Rony, 1996; Smith, 2005).1
Uno de los personajes que auxiliará a Hagenbeck para adecuar sus presentaciones etnográficas en formas respetables de experiencias educativas, combinando los aspectos comerciales, científicos, populares y de espectáculo, será el pintor e ilustrador alemán Heinrich Leutemann (1824-1905). La combinación de los estudios antropológicos llevados a cabo en las exhibiciones, junto con la publicidad hecha por periódicos de circulación masiva como Die Gartenlaube, sabrán reforzar la 'respetabilidad burguesa' entre las décadas de 1870 y 1890, brindándoles los elementos de una vida exótica y un pasado remoto (Reichardt, 2008, p. 45).2
Desde la primera exhibición que Hagenbeck organizara en 1874, la cual tendrá por protagonistas un grupo de lapones, insistirá en presentar a los indígenas en forma "simple" y sin ningún "accesorio vulgar" (Hagenbeck, 1910, p.16), convencido de que esto permitiría al público captar la 'primitividad' de los individuos exhibidos. Retrospectivamente en su biografía, Hagenbeck (p.19) insiste en este punto como uno de las explicaciones de su éxito.3 A esta exhibición seguirá la de los "Sami" (1874) y los "Nubios" (1876). Con una dedicación plena a la nueva orientación de su "empresa antropológica", se especializará con sus presentaciones en llevar grupos de indígenas jamás vistos en Europa, seguro que estos causarían una gran sensación.4 En su biografía, Hagenbeck detallará cómo, a partir de esta época, comenzará a utilizar nombres con referencia a la procedencia geográfica para referirse a los individuos a exhibirse en un claro intento comercial de asociar a estos últimos con las lejanas geografías que despertaban el interés del público (Hagenbeck, 1910; Reichardt, 2008). Así los grupos se exhibían con nombres tales como "Esquimales" (de Groenlandia y Labrador), "Fueguinos" (de Tierra del Fuego), "Singaleses" (de Ceilán), "Somalíes" (de Somalia) y "Patagones" (de la Patagonia). Futuros trabajos deberán analizar la relación que se va tejiendo entre los nombres, la cultura material, vestimenta, etc. que se exhiben comercialmente y las categorías de clasificación etnográfica que se consolidan en los museos y las monografías sobre estos grupos. Si las exhibiciones constituyeron los espacios de observación de los grupos, ¿no habrá consistido también en el espacio donde determinada cultura material se unió expositivamente con determinados individuos y geografías?
En 1878, Hagenbeck realizará la primera tentativa de traslado de fueguinos al Viejo Continente, al parecer, pedido por la Berliner Gesellschaft für Anthropologie Ethnologie und Urgeschichte (BGAEU). Este primer intento será infructuoso debido a las tensiones con el gobernador de Punta Arenas, Carlos Wood Arellano (1836-1905), quien presentará una queja aduciendo que la nacionalidad chilena del grupo fueguino impedía el traslado (Baez, Mason, 2006; Reichardt, 2008; Poignant, 2004).5 A pesar de no fructificar, establecerá bases y contactos para el traslado que se concretará en 1879, cuando a través de las gestiones del capitán Schwers y del promotor noruego Johan Adrián Jacobsen, se llevarán a Europa tres personas identificadas como aonikenk (un hombre, una mujer y un niño). Los tres individuos serán exhibidos en zoológicos de las ciudades de Hamburgo y Dresden (Baez, Mason, 2006; Hagenbeck, 1910; Poignant, 2004; Reichardt, 2008; Sordi, 1989). En este, como en muchos, la prensa promocionará las ventajas de estos espectáculos para estudiosos y personas no legas (Bruckner, 2003; Hagenbeck, 1910; Poignant, 2004; Reichardt, 2008; Rothfels, 1994; Sordi, 1989).
Entre 1881 y 1882, el traslado de 11 individuos alacaluf a Europa (cuatro hombres, cuatro mujeres y tres infantes) motivará una larga serie de investigaciones y debates por parte, principalmente, de estudiosos franceses y alemanes. Exhibidos en el Jardin d'Acclimatation de París, fueron observados por 400 mil personas, entre agosto y septiembre de 1881, en la exposición consagrada a Tierra del Fuego (Báez, Mason, 2006). Numerosos estudiosos, invitados por Albert Geoffroy Saint-Hilaire (1835-1919), aprovecharán la presencia del grupo de alacaluf para realizar observaciones y mediciones antropológicas (Manouvrier, 1881).6
Léonce Manouvrier (1850-1927), uno de los convocados, comenzaba el informe de su visita a la exposición evocando la tristeza que producía ver a los 11 indígenas con la poca vestimenta que llevaban y en absoluto silencio, atributos que le permitían asociar a estos "desgraciados salvajes" (Manouvrier, 1881, p.762) con los ancestros de la "época de piedra" (p.763). La extensa descripción de los caracteres externos7, tales como el pelo, la forma y color de los ojos, junto con la descripción del cráneo, permitía establecer un vínculo en primera instancia con una 'raza americana'. Se adjuntaba una extensa tabla de mediciones de las diferentes partes del cuerpo, conforme a lo estipulado por las instrucciones de la Société d' Anthropologie de París. Al final de la disertación de Manouvrier, Paul Topinard (1830-1911), Gabriel Mortillet (1821-1898), Abel Hovelacque (1843-1896), Joseph Deniker (1852-1918), Charles Bordier, Gustav Le Bon (1841-1931), Girad de Rialle y Ernest Th. Hamy (1842-1908) discutirán, en base a sus observaciones sobre los alacaluf, el trabajo y sus diferentes impresiones. Si bien los distintos intervinientes darán cuenta desde diferentes puntos de la 'inferioridad evolutiva' de los alacaluf, éstos no se alejarán de la tónica de la discusión, aportando datos u observaciones que confirmaban la 'inferioridad racial', siendo por lo tanto extensible a todos los grupos indígenas de Tierra del Fuego.8
En esas intervenciones, el espacio de observación parisino aparecía conceptualizado de tres maneras diferentes: por un lado, como una manera de acortar las distancias gracias a la intervención de los exploradores y empresarios; segundo, como un factor de modificación de la psicología original - ligada al lugar de procedencia -, y por último, de distorsión espacial, expresada en la pregunta por la 'real' ubicación geográfica de estos individuos. Como comentaba Hovelacque, el Jardin d'Acclimatation actuaba, a su vez, como espacio de verificación de lo observado en el terreno pero también servía de control para poder observar los cambios sufridos en el tiempo que transcurría desde su traslado.
Otro punto en común será el factor del ambiente como limitante tanto en el desarrollo intelectual y físico, siendo Paul Topinard el más pertinaz en esto. Una serie de caracteres físicos servían para determinar la 'inferioridad' (volumen cerebral, proporciones corporales, prognatismo, ángulo facial, etc.) pero el desarrollo corporal y la 'inferioridad intelectual' de los fueguinos debía verse como un producto de sus "misérables conditions d'existence" (Manouvrier, 1881, p.788).9 Las capacidades intelectuales de los indígenas podían cotejarse a través del establecimiento de paralelos, comparando dibujos, con las distintas etapas de desarrollo cognitivo de los niños europeos. A su vez, se recalcaba la importancia de contar con un grupo de indígenas en un espacio controlado como el Jardin d'Acclimatation10, el cual les permitía, gracias a la posibilidad de poder repetir observaciones, mediciones y descripciones, corroborar o desechar sus hipótesis sobre la inferioridad de las poblaciones indígenas, el origen del hombre y el recorrido evolutivo de la humanidad (Manouvrier, 1881).
Luego de ser exhibidos por tres meses, el grupo se redujo a diez personas debido al fallecimiento de la hija menor de una de las mujeres. En esas condiciones llegarían a Berlín, acontecimiento que sería anunciado antes en distintas publicaciones alemanas11, dedicando varias páginas a instruir al público a través de representaciones pictóricas, dibujos de diarios de viaje y obras de distintos estudiosos sobre las distintas características y peculiaridades a observar (Eissenberger, 1996; Reichardt, 2008). El recorrido del grupo alacaluf incluirá Leipzig, Munich, Stuttgart y Nuremberg. En el trayecto a Zürich, fallecerá una de las mujeres y su cuerpo será adquirido por el Departamento de Anatomía de la Universidad de Zürich (Baez, Mason, 2006). Rudolf Ludwig Karl Virchow (1821-1902) y Otto Bollinger (1843-1909) no solo obtendrán una cuantiosa información a través de las observaciones realizadas sobre el grupo vivo, sino también de las autopsias de los que iban muriendo. El tiempo de residencia en Europa mostraba que además de la psicología se alteraban las funciones vitales.
Virchow publicará "Die Feuerländer" (1881) como un estudio de la anatomía de los fueguinos. Complementando las mediciones y las observaciones realizadas con las fuentes documentales existentes, este escrito será valorado como uno de los aportes más significativos de la época (Garson, 1886).12 En las primeras páginas de su trabajo, Virchow llamaba la atención sobre las precauciones necesarias a la hora de recabar información sobre los indígenas exhibidos. Uno de los principales hechos a tener en cuenta serían los relatos, informes o descripciones elaborados por personas, como los encargados de transportar a los indígenas o de exhibirlos, que no se vinculaban con el mundo erudito o académico. Ellos hacían de sus aportes elementos carentes del rigor y criterio científico, propio de los estudiosos, teniendo, por lo tanto, mayor cautela y precaución a la hora de tener en cuenta sus contribuciones (Virchow, 1881). El estado 'primitivo', que podía inferirse de su fisonomía, se insertaba dentro de la evolución monogenética de la humanidad que proponía el estudioso alemán. Nuevamente las condiciones ambientales y climáticas serán los causantes de un estado físico e intelectual 'primitivo', característico de los grupos humanos estancados en los escalones más bajos del desarrollo humano (Darwin 1981, 1998; Darwin Keynes, 1979; Eissenberger, 1996; Narratives..., 1839; Reichardt, 2008; Virchow, 1881). Agregaba Virchow que las exhibiciones de indígenas eran extremadamente importantes debido a que permitían observar individuos de los más remotos rincones del globo, comparar los distintos grados de evolución del género humano y clarificar la posición de la población europea en la naturaleza y los caminos evolutivos que siguió (Fabian, 1983; Virchow, 1881).
Concluirá, en forma parcial, que debido a las evidencias físicas que encontraba en sus rostros, los patagones se encontraban entre individuos 'salvajes' y 'nobles' (Eissenberger, 1996; Reichardt, 2008). Finalmente, su análisis lo llevaba a postular el parentesco de la población americana con la raza mongólica, afirmación válida para los esquimales y para las otras 'tribus' americanas.13 Como veremos en el apartado siguiente, en la década de 1890, las exhibiciones de fueguinos se repetirán en las Exposiciones Internacionales de Génova (1892), Buenos Aires (1898) y París (1899).14

El salvajismo pintoresco en exhibición: La Exposición Nacional de Buenos Aires de 1898
El 16 de octubre de 1898 se inauguraba, en la Plaza de Retiro, la Exposición Nacional de la Industria. Según la prensa de la época, el objetivo de la misma apuntaba a congregar "todas las fuerzas vivas de la patria ... a través de lo más encumbrado de la banca, las artes, el comercio y la industria" (Caras y Caretas, 22 oct. 1898, p.1). La exposición incluyó la presencia de indígenas vivos: dos familias fueguinas, tal cual se leía en los principales diarios de la época, traídas por el gobernador de Tierra del Fuego, teniente coronel Pedro Godoy. En este caso no se trataba de alacaluf sino de un grupo de personas nombrado como onas, expuestos durante un mes en la Sección Femenina de la Exposición Nacional, siendo posible observarlos en su vida cotidiana (Figura 1). Presidida por Teodolina de Lezica de Alvear (1876-1967), hija de Luis Ricardo de Lezica Thompson y Teodelina de Alvear Fernández Coronel, la Sección Femenina se emplazaba en la parte superior del Pabellón Argentino. En la misma se exhibían "objetos de verdadera curiosidad y labores, hechas por damas o señoras de nuestra sociedad" (La Prensa, 16 ago. 1898, p.5). Destacaba el diario La Prensa la variedad de elementos que podían hallarse en esta sección, con vitrinas dedicadas a asilos y casas de pobres, compartiendo espacio con tejidos, bordados y telas.


El estímulo de las empresas de Ferrocarriles del Sur, Central Argentino, Buenos Aires y Rosario, quienes adjuntaban entradas gratis para aquellos que asistieran a la exposición, facilitará la concurrencia del público, aumentando el número de individuos que pudieron apreciar la gran variedad de elementos exhibidos (La Prensa, 14 oct. 1898). Además de los indígenas meritorios de observación, se llamaba la atención sobre diversos elementos, como la exhibición de minerales de las provincias de La Rioja, Salta, San Juan y Córdoba, o las distintas máquinas empleadas en la agricultura y la industria que posibilitarán el acercamiento a la 'ciencia' y las maravillas de la naturaleza y la tecnología (La Prensa, 3 oct., 16 oct. 1898).15
Los diarios y revistas de la época guiarán la observación de los indígenas proveyendo información descriptiva, histórica y en algunos casos 'científica'. Estas indicaciones, que tenían por objetivo 'educar' la mirada de los observadores, advertían al lector de los notables contrastes que debían tener en cuenta a la hora de observar a estos representantes 'primitivos' de la humanidad, como por ejemplo el habla, la vestimenta y la decoración de sus rostros, entre otros. Este aspecto contrastaba con la exhibición de los otros objetos desplegados en la exposición de los cuales solo se mencionaban o se ofrecían apenas unas breves líneas descriptivas, como si los objetos tuvieran su propia elocuencia. En cambio, las personas eran mudas y debían ser explicadas. En su edición del 7 de noviembre de 1898, La Prensa adjuntaba una extensa descripción de la vida y costumbres de los onas, incluido un dibujo que ocupaba la mitad de la página con el epígrafe "Tipo ona del natural" (Figura 2). Esto constituía una 'guía de observación' (Apéndice 1) que preparaba e instruía al público para que pudiera obtener el máximo provecho al observar a "estos retardatarios de la humanidad que viven aún en el territorio argentino". Agregaba que nunca habían sido, "como hoy, expuestos en un lugar apropiado, donde pudieran satisfacer la curiosidad de los que desearan conocer sus usos y sus costumbres" (La Prensa, 7 nov. 1898, p.3).


La Nación también introducía la novedad y exclusividad de poder presenciar a estos habitantes del extremo sur argentino. En su edición del 25 de octubre de 1898, informaba que "traerán consigo todos sus implementos usuales de trabajo, cueros curtidos, pieles, aves disecadas y otros artículos en que esos indígenas comercian", señalando que "ante el público harán flechas, arcos y otros utensilios de que se sirven" (La Nación, 25 oct. 1898, p.3). Agregaba La Prensa (4 nov. 1898, p.3) que "la exhibición de esta raza indígena en la Exposición Nacional tiene por fin que el público argentino conozca directamente los seres inferiores que pueblan todavía parte de la República".
El 3 de noviembre de 1898 las dos familias arribaron a Buenos Aires junto con el teniente coronel Pedro Godoy y el comisario de la gobernación, Atanasio Navarro (Caras y Caretas, 22 oct. 1898). Como marcaba La Nación en su edición de ese día, los indígenas transportaban todo el material que les permitiría "trasladar a la exposición toda la vida salvaje y pintoresca del extremo de nuestro territorio" (La Nación, 3 nov. 1898, p.5). Las familias estaban compuestas por dos parejas de individuos jóvenes, teniendo los varones 18 y 22 años y las mujeres, 20 y 16. En cuanto a los niños, se calculaba que tendría unos ocho años uno de ellos y el otro, unos seis meses. A su llegada, las familias indígenas fueron alojadas provisionalmente en los fondos del teatro de verano16, mientras se disponían las instalaciones donde se alojarían hasta su regreso a la isla. Fue tal el atractivo de esta exhibición que posteriormente debió construirse un cerco de alambre para evitar el amontonamiento y contener al público. Este cerco, sin embargo, se abría para aquellos interesados en tomar mediciones y observar científicamente a las personas exhibidas, como Robert Lehmann-Nitsche y Eduardo Castro.
Lehmann-Nitsche había arribado al país un año antes de la inauguración de la Exposición Nacional. Recomendado por Rudolf Martin (1864-1925), profesor de antropología en Zürich y München, al director del Museo de La Plata, Francisco Pascasio Moreno, como sucesor de Herman F.C. ten Kate (1859-1931) al frente de la Sección de Antropología del Museo de La Plata. Con tan solo 25 años, Lehmann-Nitsche arribaba al país con los títulos de Doctor en Ciencias Naturales, obtenido en 1893, y Doctor en Medicina, obtenido en 1897 (Bilbao, 2004; Cáceres Freyre, 1970; Farro, 2008, 2009; García, Podgorny, 2000; Marquez Miranda, 1938; Podgorny, 2006, 2007; Podgorny, Lopes, 2008, Teruggi, 1997; entre otros).
En 1915, más de diez años después de haber viajado él mismo a Tierra del Fuego en 1902, Lehmann-Nitsche (1915, p.174) se refería al atractivo que este grupo de indígenas había despertado en Buenos Aires: "Los indios habían llevado todo el equipaje ergologico de su civilización tan primitiva, y durante las horas de visita, el público se apresuró a ver este espectáculo exótico en la capital de Argentina, gozando de un cuadro vivo, que recordaba los tiempos prehistóricos".17
Los indígenas, al igual que las colecciones prehistóricas, antropológicas y etnográficas, contribuirían a "reconstruir - recurriendo en parte a la comparación con la cultura de los pueblos primitivos - las imágenes de este pasado despojado de narradores, pero, ahora, poblado de innumerables y mudos restos materiales" (Podgorny, 2009a, p.9). Lehmann-Nitsche contará, en un espacio controlado y cercano geográficamente, con representantes de los grupos más 'primitivos' del globo. De esta manera podía complementar las descripciones y datos pre-existentes, como así también la posibilidad de sumarse al debate internacional sobre los grupos 'primitivos', contando con conexiones de estudiosos europeos por un lado y con una gran cantidad de 'material' de estudio por el otro. A su vez, daba comienzo a las investigaciones antropofísicas stricto sensu. Recordemos que para Lehmann-Nitsche (1898, p.124), la antropología física era "la antropología propiamente dicha".
Parte de los trabajos realizados por el antropólogo alemán incluirán mediciones, fotografías y el acopio de dibujos realizados por los indígenas. Lehmann-Nitsche, en una conferencia de 1898, llamaba la atención sobre la necesidad del estudio de los "pueblos naturales" (Lehmann-Nitsche, 1898, p.123). El apremio de este estudio estaba dado por la naturaleza de un objeto de estudio, que como señalaba Lehmann-Nitsche, se encontraba a punto de desaparecer: "sucede que con nuestras tribus indígenas sud-americanas; aquí sí, hay que apresurarse y salvar lo que aún existe para poder fijar los caracteres de todas ellas destinadas a desaparecer" (p.123).
En un contexto donde parecía inevitable la 'extinción' de los pueblos, idiomas, animales y objetos que por siglos habían permanecido 'inmutables', el registro de estos futuros vestigios vivientes del pasado se volvía un imperativo (Podgorny, 2008). Los procedimientos empleados por Lehmann-Nitsche no pueden encuadrarse dentro de alguna 'escuela' específica. Éste adecuaba la metodología más apropiada conforme la naturaleza del objeto de estudio (Podgorny, 2006). Para Lehmann-Nitsche (1898, p.124), la antropología física, "como toda ciencia comparativa, tratará de descubrir toda semejanza y toda diferencia que permita una útil comparación". Los factores que determinaron las técnicas más apropiadas no residirán en el método sino en el objeto de estudio y las limitaciones del contexto local (Podgorny 2006).18 Esto le permitía recurrir a un abanico amplio de técnicas, las cuales eran para él fundamentales a la hora de definir un conjunto racial. Atribuyéndole un valor secundario al cráneo, al igual que Virchow, argüía que "para estudiar en seguida esas 'razas' y compararlas mutuamente se debe insistir (solamente con este fin y en este sentido) sobre sus diferencias" (Lehmann-Nitsche, 1898, p.125; resaltado en el original).
Estas diferencias estarán dadas por la comparación de estudios e investigaciones en los sistemas óseo, muscular y nervioso.19 De esta manera, buscaba superar las representaciones raciales hechas bajo la doctrina de Gustaf Retzius (1842-1919) que para Lehmann-Nitsche (1898) producía dos errores: por un lado, una representación insuficiente y por otro, una confusión al traspasar los indicios biológicos a los caracteres de la 'raza' propiamente dicha. Siguiendo las críticas elaboradas por Conrad Rieger (1855-1939), Aurel von Török y Paul Ehrenreich (1855-1914), proponía que la craneología se limitase a la determinación de los factores biológicos y luego a la determinación del tipo de raza. De esta manera se buscaba, siguiendo las recomendaciones de Rudolf Martin, la construcción de una tabla comparativa en la cual se podrían insertar las observaciones de los distintos 'pueblos' de la tierra. Tanto Martin como Lehmann-Nitsche, no negaban la evolución orgánica de los individuos, solo que limitaban el papel de las condiciones ambientales y el factor de 'lucha por la existencia' (Comas, 1966).
A pesar de que la obra de Rudolf Martin fuera dedicada principalmente a yaghanes y alacaluf, ésta será punto de referencia en lo concerniente a la metodología e instrumental antropométrico utilizado. Entre las principales obras de Martin se destacan "Ein Beitrag zur Osteologie der Alacaluf" (1892), en el cual se describe y se miden cinco esqueletos completos (dos masculinos y tres femeninos) de los alacaluf exhibidos por Hagenbeck en 1881 y fallecidos en Zürich. Esto será incluido en Zur physischen Anthropologie der Feuerländer (Martin, 1893). En esta extensa monografía, Martín coordinó gran parte de las fuentes existentes en torno a la anatomía de yaghanes y alacaluf. Esta tabla comparativa le permitiría insertar sus mediciones y compararlas no solo con la de los distintos autores, sino también con la de distintos grupos étnicos y de esta manera determinar la proximidad a las formas 'primitivas' o 'civilizadas', comparación que usualmente se hacía contrastando estas mediciones con realizadas sobre africanos, australianos y europeos.20 De la compilación y coordinación de los antecedentes, Martin extraería los datos concernientes a las mediciones realizadas sobre 21 esqueletos y 58 cráneos alacaluf y yaghan (Cooper, 1917; Martin, 1892), lo cual permitía mostrar la tendencia dolicocéfala de los fueguinos. Este sería el carácter que se tomaría como rasgo distintivo de los antiguos grupos que poblaron el suelo argentino (Podgorny, 2001).
En su trabajo, Martin (1892) llamaba la atención sobre la rareza y escasez en la literatura antropológica de monografías dedicadas al estudio sistemático sobre las distintas 'razas primitivas' que todavía habitaban el planeta y, más aún, sobre los indígenas de Tierra del Fuego. Agregaba a su vez que muchas veces el escaso material con el cual se disponía llevaba a teorías prematuras y generalizaciones demasiadas amplias. Criticaba la amplitud de medios de medición existentes y llamaba a una breve descripción de cada técnica utilizada a fin de obtener un control de las mismas y poder hacer un correcto uso de los datos obtenidos. Finalmente, insistía en la necesidad de monografías, especialmente osteológicas, sobre las 'tribus' de Tierra del Fuego. Según Martin, los indígenas de Tierra del Fuego pertenecían completamente a la variedad americana; sin embargo, ellos poseían ciertas diferencias considerables en comparación con los patagones, araucanos y pampas; mostrando por el contrario una concordancia mayor con botocudos, aymaras y guaraníes en lo referente a la forma general de la cara, proporciones del cráneo, estatura y pigmentación.21
Tanto Martin como Lehmann-Nitsche realizarán una aproximación, a través de la craneología, tanto de los indígenas de Tierra del Fuego y los botocudos de Brasil, con el cráneo de Lagoa Santa. Esta aproximación de los grupos sudamericanos al mencionado cráneo ya había sido sugerida por Ladislau de Souza Melo Neto (1838-1894), director del Museu Nacional do Rio de Janeiro, cuando un grupo de botocudos fueron exhibidos en el marco de la Primeira Exposição Antropológica Brasileira, realizada en 1882 en la ciudad de Rio de Janeiro. De acuerdo con Melo Neto, los grupos sudamericanos, como los botocudos o los indígenas de Tierra del Fuego, poseían una conexión evolutiva muy estrecha con los homínidos pre-humanos que se suponían habían habitado la América prehistórica y especialmente con el recientemente descubierto cráneo de Lagoa Santa. Dichas aseveraciones también fueron compartidas por João Lacerda (1846-1915), subdirector de las Secciones de Antropología, Zoología y Paleontología, para el cual la craneología de los botocudos era idéntica a la observada en el cráneo de Lagoa Santa (Andermann, 2006; Sánchez Arteaga, Nino El-Hani, 2010).
La primera aproximación de Lehmann-Nitsche (1898) será la determinación inmediata de las características externas, siendo por lo tanto la clasificación de la piel una de las primeras pruebas realizadas. Para dicho fin utilizará la tabla cromática de Broca para los hombres y la tabla utilizada por Sarasin, en su trabajo "Recherches sur les weddas de Ceylan", para mujeres e infantes. Los resultados oscilaban entre un color moreno-oscuro general, siendo más marcado en los infantes.
Eduardo Castro, director de la oficina antropométrica del Club de Gimnasia y Esgrima, también llevara a cabo mediciones, principalmente el desarrollo físico y fuerza muscular de los fueguinos. Castro proveerá los resultados de sus pruebas al diario La Nación (12 nov. 1898). En estos se concluía que los fueguinos eran individuos de desarrollo vigoroso y capaces de resistir grandes fatigas gracias a su complexión torácica y su fuerte musculatura. Las aseveraciones de Castro se basaban en sus trabajos que consistieron en la toma de la talla a través de un cartabón. El diario se encargaba de remarcar la desconfianza mostrada por los indígenas al momento de la aplicación de los dinamómetros que debían comprobar su fuerza muscular, la cual según el cronista alcanzó límites excepcionales. A diferencia de Castro, Lehmann-Nitsche (1915, 1927) dejará sentado, al principio de su trabajo, la personalidad amena y tranquila de los indígenas, destacando que en ningún momento de las observaciones y las mediciones opusieron algún tipo de restricción; y que ambas mujeres, animadas por sus esposos, permitieron ser medidas.
Siguiendo las indicaciones de Paul Topinard detalladas en su obra Éléments d'anthropologie générale (Topinard, 1885), Lehmann-Nitsche (1904) medirá a los indígenas sentados, comenzando por el fémur y combinando luego estas mediciones con las de la tibia. Así, supuestamente, se reducían los riesgos de equivocarse y se obtenía al mismo tiempo la longitud de la extremidad inferior del cuerpo, deduciendo la cifra de la talla de las mediciones generales.
Los estudios biológicos, según Lehmann-Nitsche, debían ser complementados con trabajos lingüísticos, o bien otros que pudieran penetrar e indagar en la psiquis de los indígenas. Destacaba, al pasar, la falta de conocimientos sobre esta área en la gran mayoría del territorio argentino. En línea con esta idea y en búsqueda de material para realizar un estudio comparativo de los dibujos de "las diferentes tribus indígenas entre sí y con los niños de la raza blanca", tomará relevo de las expresiones gráficas de los fueguinos (Lehmann-Nitsche, 1907, p.220). Este trabajo fue publicado en Museo, revista de los estudiantes de ciencias de la recientemente establecida Universidad Nacional de La Plata (Garcia, 2009), cuando Lehmann-Nitsche empezaba a ejercer el cargo de profesor de antropología en esta nueva institución.
Este tipo de trabajo había surgido a lo largo del siglo XIX y principios del siglo XX como búsqueda de elementos materiales o expresiones culturales que permitieran matizar la supuesta 'homogeneidad' biológica de las 'razas' gracias al carácter material y simbólico de los dibujos. Las principales referencias utilizadas por Lehmann-Nitsche serán los trabajos de Siegfried Levinstein y Georges-Henri Luquet (1876-1965), autores formados en los trabajos de James Sully (1842-1923) y Ebenezer Cooke (1853-1911). El eje rector de sus trabajos consistía en tomar las manifestaciones y las capacidades gráficas de los niños como un reflejo fiel de la imaginación, el espíritu y la actividad mental (Widlöcher, 1982). Estos trabajos contarán rápidamente, con seguidores a lo largo de Europa y América, por lo que el fin del siglo XIX verá un creciente número de trabajos dedicados al desarrollo del dibujo.22
En 1895 James Sully publicaría una obra, Studies of childhood, cuya idea medular será la relación que se puede establecer entre "los dibujos infantiles con los fenómenos de la cultura racial primitiva" (Widlöcher, 1982, p.42). En estos se proponía un modelo de desarrollo por etapas, donde el desarrollo mental se manifiesta en las marcas del garabato y los dibujos pre-esquemático, esquemático y realismo. Lehmann-Nitsche (1907) sostendrá que, como en el desarrollo físico, el niño representa y recapitula las distintas etapas del desarrollo morfológico. Lo mismo sucede a nivel espiritual, por lo cual tomará a los dibujos como un medio de expresión donde la representación gráfica no es más que el lenguaje de su pensamiento. Por lo tanto, la expresión gráfica es un claro indicio del desarrollo mental del autor del dibujo. Otros estudiosos como Jules Nicolas Crevaux (1847-1882), Richard Andrée (1835-1912), Karl von den Steinen (1855-1929), Theodor Koch-Grünberg (1872-1924) y E.Th. Hamy (1842-1908) consideraban que los grupos indígenas poseían un cierto grado de instinto artístico que le permitía reproducir, en una forma grosera y burda, los objetos de la naturaleza. Estos autores coincidirán que entre los grupos más primitivos (fueguinos, africanos, australianos) este instinto se encontraba reducido a los contornos más elementales.
Los dibujos de los fueguinos, según Lehmann-Nitsche, se caracterizarían por la falta de equilibrio entre formas y espacio, el descuido de toda perspectiva, la ausencia de proporciones, la exageración de algunos detalles, la supresión de elementos esenciales en la composición corporal de animales y seres humanos y la simplificación de los grupos por el procedimiento de la superposición (Figura 3). La falta de la evolución estética en espacio y tiempo que estos grupos presentan se ratifica estudiando a los niños, ya que "son los niños quienes van a informarnos abasteciéndonos"23 (Hamy, 1908, p.396). Hamy instaba a estudiar las obras espontáneas que ejecutan los niños, ya que allí se encuentran todos los elementos del arte salvaje y la serie de las edades reproducirá la escala ascendiente de las civilizaciones elementales (Figuras 4 y 5).






La prensa periódica también proveerá un análisis del grado de desarrollo cerebral de los fueguinos pero analizando la constitución morfológica de su frente: "La frente de los onas revela que en su cerebro es mínima la ideación; las impresiones que reciben no son debidamente transformadas en sus centros nerviosos" (La Prensa, 7 nov. 1898, p.3). Aunque el cráneo, como mencionamos antes, había perdido su relevancia en la antropología de la época, la prensa insistía en la asociación entre la observación externa de la cabeza y los caracteres psíquicos. Por otro lado, no deja de ser notorio que en el contexto argentino, los fueguinos estuvieran representados por los onas, destacados por su fuerza y, como se ve en las mediciones del representante del Club de Gimnasia y Esgrima, con características de resistencia cercanas a los gimnastas, donde la capacidad respiratoria, de concentración y de flexibilidad se había vuelto central en la preparación de los hombres que abrazaban la gimnasia como técnica de sí mismos. Mientras los alakaluf aparecían como mero relicto, los onas servían para entender mejor cómo lograr un tipo de entrenamiento del cuerpo masculino.
Finalmente los indígenas fueguinos dejarían de ser 'atractivos' para el público de Buenos Aires y la comisión organizadora de la exposición autorizaba al teniente coronel Godoy a proporcionarle, a los onas, ovejas y vacas por un valor total de 300 pesos para su viaje de vuelta a Tierra del Fuego. Agregaba La Nación (18 dic. 1898, p.4) que tal vez este suministro no alcanzaría ya que "los indios son capaces de comerse todo eso en cuatro días". Pocos después, La Prensa informaba, en su edición del 26 de noviembre de 1899, la llegada de 200 indios calchaquíes para ser exhibidos en Buenos Aires y el interés se desplazaría hacia otro lado. Como Hagenbeck bien sabía, el éxito de las empresas de entretenimiento se basaba en la renovación permanente de las cosas a mirar.
Los antropólogos de fin de siglo supieron aprovecharse de esos fenómenos, reconociendo con ello algo que la historiografía hasta ahora no ha destacado: que la autenticidad, con todo su peso, estaba en todos lados y que los indios exhibidos, transportados, alimentados tras las rejas, formaban parte del mundo contemporáneo y del espacio de la ciudad. Al aceptar a las ferias como un lugar legítimo de observación, incorporaron también la observación del mundo urbano y capitalista por el que estos indios eran trasegados o, directamente conchabados, como representantes y actores de sí mismos. Buscarlos en el campo, en sus condiciones originales de existencia, negando el paso del tiempo y de la historia sería un imperativo que llegaría poco después.

NOTAS
1 Hacia 1860, se notará un notable incremento del público francés, alemán e inglés en parques zoológicos, seguido de museos de historia natural y antropología (Reichardt, 2008; Stocking Jr., 1986; Zimmerman, 1998); posibilitado entre otras cosas por la unificación de Alemania y el consabido aumento de la actividad comercial entre puertos y ciudades (Penny, 2002).
2 Recordemos que entre 1840 y 1860 los avances tales como los tranvías, la iluminación nocturna de las calles y la apertura de zoológicos en la mayoría de las grandes ciudades impulsaron notablemente a que la clase media tomara parte "de cuestiones científicas" (Reichardt, 2008, p.23).
3 Según Hagenbeck, la presentación al aire libre, la ausencia de fondos artificiales y escenarios iba en pos de reproducir una copia realista de la forma natural de vida (Hagenbeck, 1910; Reichardt, 2008). Heinrich Leutemann, en varios artículos promocionales publicados en periódicos como Die Gartenlaube y Leipziger Tageblatt, acentuará la autenticidad de los grupos exhibidos y presentará a Hagenbeck como un experto en el área de las "identidades étnicas", superando incluso a algunos estudiosos (Leutemann, 1887; Reichardt, 2008).
4 La preferencia por tal o cual grupo indígena también gravitó en torno a la exhibición de grupos que incluyeran mujeres y niños a fin de poder simular momentos 'reales' de la vida cotidiana, siendo Heinrich Leutemann uno de los principales interesados en hacerlo. Recordemos para el caso la insistencia a Hagenbeck para la importación de plantas y animales de Escandinavia que debían presentarse junto con los sami (Hagenbeck, 1910; Reichardt, 2008).
5 Las protestas del gobernador serán presentadas ante el Ministerio de Relaciones Exteriores y colonización y ante el encargado de la mencionada sociedad alemana, J.W. Wahlen. Para mediar dicho conflicto, la BGAEU pidió al representante germano en Chile, Friedrich von Gülich (1820-1903), que intercediera ante el gobierno chileno explicando los fines netamente científicos que albergaba el traslado del grupo de fueguinos (Baez, Mason, 2006).
6 Según J.G. Garson (1886), los registros tomados por Léonce Manouvrier, Paul Topinard, Gabriel Mortillet, Abel Hovelacque, Joseph Deniker, Charles Bordier, Gustav Le Bon, Girad de Rialle y Ernest Th. Hamy eran de las más completas realizadas hasta ese momento.
7 Primeramente se observará el color de la piel, ya que como con otros elementos a ser observados, argüía Manouvrier (1881), no se precisaba la implementación de ningún instrumental. En cuanto a las características externas del rostro, se destaca el pliegue de los ojos, el cual presentaba la típica forma japonesa. El pliegue de la frente tenía cierta semblanza con la 'raza' mongólica. La cara larga y los pómulos salientes se correspondían con los rasgos faciales típicos de los pueblos 'salvajes'. La nariz hundida los emparentaba más con la 'raza negra' que con los indios de América del Norte.
8 Ya sea en el estudio de la tecnología de talla (De Cessac), el carácter (Gabriel de Mortillet), la modificación de la psicología (Nicole), la pertenencia geográfica exacta de los indígenas (Joseph Deniker), todos coincidían en el 'salvajismo' de los exhibidos y en las palabras de Abel Hovelacque quien destacaba la importancia del Jardin d' Acclimatation de París en "garantizar la perfecta veracidad de los exploradores que los vieron sobre el propio terreno" ("garantit la parfaite véracite des explorateurs qui les ont vus sur le prope terrain"; Manouvrier, 1881, p.783).
9 Topinard está refiriendo a lo elaborado por Georges Cuvier (1769-1832) en su "Principio de las condiciones de existencia" en el cual plantea la imposibilidad de existencia de un organismo si no existe una coordinación de las partes que lo componen entre sí y del organismo con el medio circundante.
10 El Jardin d' Acclimatation está vinculado a las actividades ejercidas por la Société Zoologique d'Acclimatation, fundada en París en 1854. Entre los objetivos principales de sus miembros se encontrarán mejorar la agricultura por medio de la aclimatación y la domesticación subsecuente de animales 'exóticos'. Abriendo sus puertas hacia 1860, el Jardin d'Acclimatation podrá exhibir a los ciudadanos parisinos elementos vegetales, animales y culturales no vistos en otras capitales europeas. A través de demostraciones etnográficas y conferencias, los escolares y el público burgués de París aprenderán sobre recursos y poblaciones más allá de la mar pero contenidos dentro de las colonias del imperio (Osborne, 2000).
11 Die Gartenlaube publicaba en una de sus ediciones un artículo que versaba sobre las distintas características de los fueguinos e incluía dibujos titulados "Feuerländer-Typen". Heinrich Steinitz, autor del mencionado artículo, apelando a autores como Oskar Peschel (1826-1875), Charles Darwin (1809-1882) y Louis Antoine de Bougainville (1729-1811) e invocando imágenes horrendas de la humanidad (Schreckbilder der Menschheit), caracterizaba a los fueguinos como "invitados salvajes" (wilde Gäste) (Reichardt, 2008).
12 La extensión de las redes de comunicación facilitarán ampliamente esto. Como se ha señalado anteriormente, muchos de los más importantes trabajos vinculados a observaciones de indígenas tenían una pronta traducción al francés, inglés y alemán. No solo apelará a escritos del siglo XVI y XVIII sino materiales recientes, tales como las observaciones de los estudiosos franceses en el Jardin d'Acclimatation de París o las observaciones del doctor Böhr (1881), cirujano naval a bordo del S.M.S Hansa que tomara medidas de la cabeza y la estatura de siete alacaluf en 1879.
13 Los indígenas de Tierra del Fuego reunían un número de características que los acercaba a las formas asiáticas: entre ellas, el color de la piel, sus cabellos, la prominencia de los pómulos, la formación de toda la región alrededor de los ojos, particularmente también los ojos mismos con sus hendiduras de párpados estrechos en varios ángulos exteriores que se proyectan hacia arriba y afuera oblicuamente (Virchow, 1881).
14 En 1892, y con motivo de la celebración del descubrimiento de América, el padre salesiano José Maria Beavouir (1850-1930) transportará a la Exposición de Génova tres alacaluf y un ona. Entre los principales estudios realizados sobre este contingente, se encuentran los de Raffaello Zampa y los de Jules Thédore Ernest Hamy. 'Capturados' en diciembre de 1888 por el ballenero belga Maurice MaÎtre en la bahía de San Felipe, 11 indígenas onas serán exhibidos en la Exposición Internacional de 1899, posteriormente en Londres y Bruselas. Luego de un extenso conflicto entre la South American Missionary Society, la cual rechazaba de plano las condiciones en los cuales los indígenas eran exhibidos (casi desnudos y alimentados con carne cruda), el cónsul chileno Carlos Antúnez, MaÎtre y los siete indígenas restantes fueron embarcados el 18 de febrero de 1890 en el vapor Orotaba con destino a Punta Arenas (Baez, Mason, 2006).
15 Entre los distintos pabellones y teatros montados, se podían observar: exposiciones de arte gráficas, tejido e hilado; la colección de modelos de los buques de la escuadra cedidos por el Centro Naval; la sección policial ofrecida por el señor Otamendi donde podrían apreciar herramientas empleadas por los ladrones y máquinas de imprimir billetes falsos; la ascensión de un globo aerostático; la exhibición del telectrófono (nombre que le dio el inventor italiano Antonio Meucci (1808-1889) a su versión del teléfono en 1870); una colección de obras de la Sociedad Científica Argentina; una muestra del Museo Provincial de Corrientes, dirigido por Pedro Scalabrini (1849-1916), entre los cuales podían verse objetos de arqueología, etnografía, criminología, botánica y zoología; una colección de minerales de las provincias de La Rioja, Salta, San Juan, Córdoba, Mendoza y San Luis, presentadas por el Departamento de Minas y Geología y muestras de productos químicos por parte de las principales farmacias del país (La Prensa, 3-16 oct. 1898).
16 Este teatro se encontraba en los jardines del Pabellón Argentino y era el único de los teatros que se encontraba al aire libre. Completaba el conjunto de teatros, el Celeste ubicado en el mismo Pabellón Argentino y el Teatro de Fiestas donde se desarrollaría la fiesta inaugural (La Prensa, 16 oct. 1898).
17 "Les indiens avaient apporté tout le bagage ergologique de leur civilisation si primitive, et pendant les heures de visite, le public se précipita pour contempler ce spectacle exotique pour la capitale de l'Argentine, et jouit d´un tableau vivant, qui rappelait les temps préhistoriques". En esta y demás citas en otros idiomas, la traducción es libre
18 Es posible encontrar una descripción de los métodos y técnicas empleados por Lehmann-Nitsche en un trabajo de 1899 dedicado a un grupo de indios guaycurues.
19 Otros elementos que deberían ser tomados en cuenta consistían en la pigmentación de la piel, los ojos, los cabellos y la fisonomía de la cara (Lehmann-Nitsche, 1898).
20 Si bien en 1898 Lehmann-Nitsche no realiza un parangón de sus mediciones con la de otros autores o grupos étnicos, sí lo hará en 1927 cuando publique sus investigaciones realizadas en Tierra del Fuego en 1902 donde tomará a los grupos matacos, chiriguanos y tobas como punto de comparación.
21 La similitud con los botocudos acercaba a los grupos fueguinos con la 'raza' de Lagoa Santa. De esta manera, apoyaba la postura de Joseph Deniker, para el cual los indígenas del sur, junto con algunas tribus del Gran Chaco, componían los restos ulteriores de una 'raza' temprana extendida en América del Sur. Asimismo, y apoyando la postura de Sergi, no descartaba la influencia mongoloide temprana, por lo cual postulaba mezclas intra-continentales y penetraciones mutuas a través de Asía (Martin, 1892). Con motivo del aniversario de la princesa Isabel, el 29 de Julio de 1882, se inauguraba en Brasil la Primeira Exposição Antropológica Brasileira siendo la principal atracción un grupo de botocudos traídos de las provincias de Goiás y Espírito Santo. Las publicaciones de la época describían a los botocudos como fósiles vivientes, representantes de las primeras etapas de la evolución humana (Sánchez Arteaga, Nino El-Hani, 2010).
22 Corrado Ricci (1858-1934) en Italia, Bernard Perez en Francia, James Sully en Inglaterra, Carl Gotze y E. Grosse en Alemania y D.Brown en los Estados Unidos (Widlöcher, 1982).
23 "ce sont les enfants qui vont nous informer en nous approvisionnant".

REFERENCIAS
ANDERMANN, Jens. Espetáculos da diferença: a Exposição Antropológica Brasileira de 1882. In: González Spetphan, Beatriz; Andermann, Jens (Ed.). Galerías del progreso: museos, exposiciones y cultura visual en América Latina. Rosario: Beatriz Viterbo. p.128-170. 2006.         [ Links ]
BÁEZ, Christian; MASON, Peter. Zoológicos humanos: fotografías de fueguinos y mapuche en el Jardin d'Acclimatation en París, siglo XIX. Santiago de Chile: Pehuén. 2006.         [ Links ]
BETTS, John. P.T. Barnum and the popularization of natural history. Journal of the History of Ideas, Pennsylvania, v.20, n. 3, p.353-368. 1959.         [ Links ]
BILBAO, Santiago. Rememorando a Roberto Lehmann-Nitsche. Buenos Aires: La Colmena. 2004.         [ Links ]
BÖHR. Besuch von Feuerländer am Bord S.M.S. Hansa. Verhandlungen der Berliner Gesellschaft für Anthropologie, Ethnologie und Urgeschichte, Berlin, p.30-31.1881.         [ Links ]
BRUCKNER, Sierra. Spectacles of (human) nature: commercial ethnography between leisure, learning and Schaulust. In: Penny, Glenn; Bunsl, M. (Ed.). Worldly provincialism: German anthropology in the Age of Empire. Michigan: The University of Michigan Press. p.127-156. 2003.         [ Links ]
CÁCERES FREYRE, Julián. Roberto Lehmann-Nitsche: contribución de un científico alemán a la antropología argentina. Santa Fe: Castellir. 1970.         [ Links ]
CAMERINI, Jane. Remains of the day: early Victorians in the field. In: Lightman, Bernard (Ed.). Victorian science in context. Chicago: University of Chicago Press. p.354-377. 1997.         [ Links ]
CAMERINI, Jane. Wallace in the field. Osiris, Chicago, v.11, p.44-65. 1996.         [ Links ]
CARAS Y CARETAS. Buenos Aires. Ediciones de octubre de 1898.         [ Links ]
COMAS, Juan. Manual de antropología física. México: Dirección General de Publicaciones. 1966.         [ Links ]
COOPER, John. Analitical and critical bibliography of the tribes of Tierra del Fuego and adjacent territory.Washington: Governement Printing Oficce. 1917.         [ Links ]
DARWIN, Charles. The expression of the emotions in man and animals. Oxford: Oxford University Press. 1998.         [ Links ]
DARWIN, Charles. The descent of man and selection in relation to sex. Princeton: Princeton University Press. 1981.         [ Links ]
DARWIN KEYNES, Richard (Ed.). The Beagle record: selections from the original pictorial records and written accounts of the voyage of H.M.S. Beagle. Cambridge: Cambridge University Press. 1979.         [ Links ]
EISSENBERGER, Gabi. Entführt, verspottet und gestorben: lateinamerikanische Völkerschauen in deutschen Zoos. Frankfurt: Verlag für Interkulturelle Kommunikation 1996.         [ Links ]
FABIAN, Johannes. Presence and representation: the other and anthropological writing. Critical Inquiry, Chicago, v.16, n.4, p.753-772. 1990.         [ Links ]
FABIAN, Johannes. Time and the other: how anthropology makes its object. New York: Columbia University Press. 1983.         [ Links ]
FARRO, Máximo. La formación del Museo de la Plata: coleccionistas, comerciantes, estudiosos y naturalistas viajeros a fines del siglo XIX. Rosario: Prohistoria. 2009.         [ Links ]
FARRO, Máximo. Historia de las colecciones del Museo de la Plata, 1884-1906: estudiosos, naturalistas viajeros, coleccionistas y comerciantes de objetos de historia natural a fines del siglo XIX. Tesis (Doctoral) - Facultad de Ciencia Naturales y Museo, Universidad Nacional de la Plata, La Plata. 2008.         [ Links ]
GARCIA, Susana. Enseñanza científica y cultura académica en los inicios del siglo XX: la Universidad Nacional de La Plata y las ciencias naturales. Rosario: Prohistoria. 2009.         [ Links ]
GARCIA, Susana; PODGORNY, Irina. El sabio tiene una patria: la Gran Guerra y la comunidad científica argentina.Ciencia Hoy, Buenos Aires, v.10, n.55, p.24-34. 2000.         [ Links ]
GARSON, John George. On the inhabitans of Tierra del Fuego. The Journal of the Anthropological Institute of Great Britain and Ireland, London, v.15, p.141-160. 1886.         [ Links ]
GREENHALGH, Paul. Ephemeral vistas: the expositions universelles, great exhibitions and world's fairs, 1851-1939. Manchester: Manchester University Press. 1988.         [ Links ]
HAGENBECK, Carl. Beast and men. Hamburg: Stellingen. 1910.         [ Links ]
HAMY, Ernest Théodore. La figure humaine: chez le sauvage et chez l'enfant. L'Anthropologie, Paris, t.19, p.385-407. 1908.         [ Links ]
HEIZER, Alda. Os instrumentos científicos e as grandes exposições do século XIX. In: Heizer, Alda; Videira, Antonio Augusto Passos (Org.). Ciência, civilização e império nos trópicos. Rio de Janeiro: Access. p.200-216. 2001.         [ Links ]
KOHLER, Robert E. Landscapes and labscapes: exploring the labfield border in biology. Chicago: University of Chicago Press. 2002.         [ Links ]
KUKLICK, Henrika; KOHLER, Robert. Introduction. Osiris, Chicago, v.11, p.1-16. 1996.         [ Links ]
LA NACIÓN. Buenos Aires. Ediciones de agosto, septiembre, octubre y noviembre de 1898.         [ Links ]
LA PRENSA. Buenos Aires. Ediciones de agosto, septiembre, octubre y noviembre de 1898.         [ Links ]
LEHMANN-NITSCHE, Robert. Estudios antropológicos sobre los onas. Anales del Museo de La Plata, La Plata, t.2, p.57-99. 1927.         [ Links ]
LEHMANN-NITSCHE, Robert. Études anthropologiques sur les indiens ona (groupe tshon) de la Tèrre de Feu.Revista del Museo de la Plata, La Plata, t.13, p.174-184. 1915.         [ Links ]
LEHMANN-NITSCHE, Robert. Dibujos primitivos. El Museo, Revista del Centro de Estudiantes, La Plata, t.1, p.215-226. 1907.         [ Links ]
LEHMANN-NITSCHE, Robert. Études anthropologiques sur les indiens takshik (groupe guaicuru) du Chaco Argentine. Revista del Museo de la Plata, La Plata, t.11, p.263-313. 1904.         [ Links ]
LEHMANN-NITSCHE, Robert. Antropología y craneología: conferencia dada en la sección antropológica del primer Congreso Científico Latino-Americano (Buenos Aires, 10-20 de abril de 1898). Revista del Museo de la Plata, La Plata, t.9, p.121-140. 1898.         [ Links ]
LEONHARDT, Nic. Pictoral-dramaturgie: visuelle Kultur und Theater im 19. Jahrhundert (1869-1899). Bielefeld: Transcript. 2007.         [ Links ]
LEUTEMANN, Heinrich. Lebensbeschreibung des Thierhändlers Carl Hagenbeck. Hamburg: Selbstverlag Carl Hagenbeck. 1887.         [ Links ]
MANOUVRIER, Leonce. Sur les fuégiens du Jardin d'Acclimatation. Bulletins de la Société d'Anthropologie de Paris, Paris, t.4, p.760-774. 1881.         [ Links ]
MARQUEZ MIRANDA, Fernando. Roberto Lehmann-Nitsche (nota necrológica). Revista del Museo de la Plata (nueva serie), La Plata, t.1, n.1, p.125-135. 1938.         [ Links ]
MARTIN, Rudolf. Zur physischen Anthropologie der Feuerländer. Braunschweig: F. Vieweg und Sohn. 1893.         [ Links ]
MARTIN, Rudolf. Ein Beitrag zur Osteologie der Alakaluf. Vierteljahrsschrift der Naturforschenden Gesellschaft, Berlin, n.37, p.302-313. 1892.         [ Links ]
MORUS, Iwan Rhys. Seeing and believing science. Isis, Chicago, n.97, p.101-110. 2006.         [ Links ]
NARRATIVES...Narratives of the surveying Voyage of His Majestys Ships Adventure and Beagle... Volume II: Proceedings of the second expedition 1831-1836, under de command of Captain Robert FitzRoy. London: Henry Colburn. 1839.         [ Links ]
OSBORNE. Michael. Acclimatizing the world: a history of the paradigmatic colonial science. Osiris, Chicago, 2nd serie, v.15, p. 135-151. 2000.         [ Links ]
PENNY, Glenn. Objects of culture: ethnology and ethnographic museums in Imperial Germany. North Carolina: The University of North Carolina Press. 2002.         [ Links ]
PODGORNY, Irina. El sendero del tiempo y de las causas accidentales: los espacios de la prehistoria en la Argentina, 1850-1910. Rosario, Argentina: Prohistoria. 2009a.         [ Links ]
PODGORNY, Irina. Recuerden que están muertos: cuerpos embalsamados y museos ambulantes en la Buenos Aires del fin de siglo. In: Podgorny, Irina; Penhos, Martha; Navaro Floria, Pedro. Viajes: espacios y cuerpos en la Argentina del siglo XIX y comienzos del XX. Buenos Aires: Editorial Teseo. p.11-42. 2009b.         [ Links ]
PODGORNY, Irina. La prueba asesinada: el trabajo de campo y los métodos de registro en la arqueología de los inicios del siglo XX. In: Gorbach, F.; López Beltrán, C. (Ed.). Saberes locales: estudios sobre historia de la ciencia. Zamora: El Colegio de Michoacán. p.169-205. 2008.         [ Links ]
PODGORNY, Irina. Robert Lehmann-Nitsche. In: Koertge, N. (Org.). New dictionary of scientific biography. Detroit: Charles Scribner's Sons. v.4, p. 236-238. 2007.         [ Links ]
PODGORNY, Irina. La derrota del genio: cráneos y cerebros en la filogenia argentina. Saber y Tiempo, Buenos Aires, v.5, n.20, p.63-106. 2006.         [ Links ]
PODGORNY, Irina. La clasificación de los restos arqueológicos en la Argentina, 1880-1940. Primera parte: La diversidad cultural y el problema de la antigüedad del hombre en el Plata. Saber y Tiempo, Buenos Aires, v.3, n.12, p.5-26. 2001.         [ Links ]
PODGORNY, Irina; LOPES, Margaret. El desierto en una vitrina: museos e historia natural en la Argentina, 1810-1890. México: Limusa. 2008.         [ Links ]
POIGNANT, Roslyn. Professional savages: captive lives and Western spectacle. Yale: Yale University Press. 2004.         [ Links ]
REICHARDT, Eike. Health, 'race' and Empire: popular-scientific spectacles and national identity in Imperial Germany, 1871-1914. S.l.: s.n. 2008.         [ Links ]
RONY, Fatimah Tobing. The third eye: race, cinema and ethnographic spectacle. Durham: Duke University Press. 1996.         [ Links ]
ROTHFELS, Nigel. Bring´em back alive: Carl Hagenbeck and the exotic animals and peoples travels in Germany, 1848-1914. Dissertation (Doctorade) - Harvard University, Harvard. 1994.         [ Links ]
SÁNCHEZ ARTEAGA, Juan Manuel; NINO EL-HANI, Charbel. Physical anthropology and the description of the 'savage' in the Brazilian Anthropological Exhibition of 1882. História, Ciências, Saúde - Manguinhos, Rio de Janeiro, v.17, n.2, p.399-414. 2010.         [ Links ]
SCHNEIDER, William. An Empire for the masses: the French popular image of Africa, 1870-1900. Westport: Greenwood Press. 1982.         [ Links ]
SMITH, Woodruff. Colonialism and the culture of respectability. In: Ames, Eric; Klotz, Marcia; Wildenthal, Lora (Ed.). Germany's colonial pasts. Lincoln: University of Nebraska. p.3-20. 2005        [ Links ]
SORDI, Italo. Etnografia di piazza: le 'Völkerschaustellungen' di Carl Heinrich Hagenbeck. La Ricerca Folklorica, Milan, v.19, p.59-68. 1989.         [ Links ]
STOCKING JR., George. The anthropologist's Rorschach. American Ethnologist, Arlington, v.13, n.1, p.155-157. 1986.         [ Links ]
TERUGGI, Mario. Roberto Lehmann-Nitsche. Revista Museo, La Plata, v.2, n.10, p.13-25. 1997.         [ Links ]
TOPINARD, Paul. Éléments d'anthropologie générale. Paris: A. Delahaye et É. Lecrosnier. 1885.         [ Links ]
VIRCHOW, Rudolf Ludwig Karl. Die Feuerländer. Verhandlungen der Berliner Gesellschaft für Anthropologie, Ethnologie und Urgeschichte, Berlin, t.1, n.12, p.375-393. 1881.         [ Links ]
WIDLÖCHER, Daniel. Los dibujos de los niños: bases para una interpretación psicológica. Barcelona: Herder. 1982.         [ Links ]
ZIMMERMAN, Andrew. Anthropology and the place of knwoledge in Imperial Berlín. Dissertation (Doctorade) - University of California, San Diego. 1998.         [ Links ]

Apéndice 1
Los Onas Su vida y costumbres Ideas sobre las prácticas de las sociedades civilizadas Una visita a los que se exhiben en el certamen nacional (La Prensa, Buenos Aires, 7 nov. 1898)
El espectáculo que mas llama hoy día la atención de los concurrentes a la Exposición Nacional son las dos familias onas traídas recientemente de la Tierra del Fuego. Es grande el interés que en el público de Buenos Aires han despertado estos retardatarios de la humanidad que viven aun en el territorio argentino; pero que lentamente van desapareciendo o transformándose, debido a la influencia creciente de las fuerzas civilizadoras. No es de extrañar ese interés, dada la singular rareza de los "sujetos" que lo despiertan. Es cierto que algunas veces han venido a Buenos Aires individuos de esa raza indígena; pero nunca han sido expuestos, como hoy, en un lugar apropiado, donde pudieran satisfacer la curiosidad de los que desearan conocer sus usos y sus costumbres.
Las familias onas que nos ocupan han sido enviadas a esta ciudad, a solicitud de la comisión directiva de la Exposición, por el gobernador de la Tierra del Fuego teniente coronel Pedro Godoy.
Los indígenas presentados en el certamen nacional son seis; dos hombres, dos mujeres y dos niños, que constituyen dos familias. Los hombres son jóvenes, de 20 a 21 años; una de las mujeres no es mayor de 20 año, y la otra de 16; uno de los muchachos tiene siete años, y el otro nada más que seis meses.
Durante la mañana de ayer estuvieron expuestos en la gruta de la plaza San Martín, en cuyos alrededores levantarán hoy, probablemente, sus chozas primitivas.; por la tarde tomaron ubicación en el teatro de verano, situado en los jardines del Pabellón Argentino. Durante la noche recorrieron los salones y los jardines de la Exposición.
Los onas, indiferentes a las miradas de los curiosos, toman con la mayor despreocupación posiciones cómodas; ocupanse descansadamente en recordar las cosas de su tierra; o en comentar a su modo la admiración de que son objeto; comen a la vista del público, fuman, juegan, ríen; y, sobre todo, cuando logran librarse de la conversación de los cristianos, detiénense en admirar los objetos mas insignificantes, extraños para ellos. Durante largo tiempo permanecieron ayer tarde inclinados sobre la pared del Pabellón Argentino que da a la calle Florida, deleitándose en la contemplación de los carruajes, de las bicicletas y de los edificios.
Pero estas cosas que les producen admiración, no son suficientes para despertar en ellos apego a esta ciudad; desean regresar a la Tierra del Fuego, no por "amor a la patria", no por que sientan la nostalgia del destierro, sino por que allí gozan de mayor comodidad, son más libres, sienten los placeres del salvajismo.
Uno de los indios, llamado Manuel, que conoce el castellano, nos dijo que en Buenos Aires hacia mucho calor, que aquí no se hallaba bien, que las cosas buenas estaban en la Tierra del Fuego, que en esa comarca no había «gente curiosa».
Visten chillangos de guanaco, que, con mucha maestría, llevan sobre su cuerpo desnudo, y que no se les caen una sola vez a pesar de sus ágiles movimientos. Están descalzos, y los hombres llevan, como rasgo distintivo, un pedazo triangular de piel en la cabeza. Tal es su indumentaria primitiva, que han heredado de sus antepasados, y que, las generaciones que se suceden, muy contentas, no intentan modificar.
Puede afirmarse, sin incurrir en una exageración, que los dos hombres son relativamente hermosos. Altos, fornidos, de anchos pechos, con bíceps desarrollados, de cabellos negrísimos, lampiños, de postura arrogante, ágiles, llaman más la atención que sus mujeres.
Manuel - muy comunicativo, y más inteligente que sus compañeros - para probar la fuerza de sus músculos, pegó con el puño cerrado en la pared por repetidas veces, sin que diera muestras de haber experimentado dolor alguno.
Una de las mujeres está indispuesta, y Manuel padece de la garganta. Un médico los visitó ayer, y les recetó medicamentos de la farmacia moderna.
Los enfermos los tomaron, no sin cierta desconfianza; pero - como hombre prevenido nunca fue vencido - cuidaron de aplicarse también las recetas conocidas en su tierra. Así es que, delante del público, con mucha calma, pintaron sus pómulos con polvos blancos medicinales, que provocaron las risas de los curiosos. Sabido es que los salvajes no juzgan de la bondad de los remedios por sus propiedades, sino por las intenciones que sugieren a los "espíritus".
Los onas comen mucho. Manuel nos decía que, sobre todas las cosas, le gustaba "comer y comer". La comisión de la Exposición hizoles servir ayer algunos kilos de carne, que devoraron en un momento. Toman agua y leche; pero no ha faltado mas de un visitante que les ha proporcionado alcohol, que produce en ellos efectos desastrosos, En estos indígenas no está muy arraigado el vicio de la embriaguez, tan apetecida por otros salvajes, corno los australianos, que para procurarse bebidas llegan hasta consumar los actos mas vituperables.
De seguro que los onas no han asistido en su patria a un festín como el de ayer. Para ellos es una fiesta gastronómica notable el devorar los trozos crudos de una ballena que vara en la costa. Por lo general, el fueguino se alimenta con mariscos, y pescados: su alimentación es animal. El único alimento vegetal de que disponen, es una especie de hongo viscoso y azucarado que crece en su inclemente tierra.
Como su gusto es nada delicado, muchas veces comen la carne podrida de las ballenas. Sus estómagos fuertes digieren con facilidad esas sustancias. Las mujeres y los niños suelen devorar pájaros crudos; un naturalista tuvo ocasión de ver a un ona tragarse medio vivo un pez recién pescado. Pero hay más: en épocas de crisis, los hombres - como más fuertes - asfixian a las mujeres ancianas, y su carne les sirve de alimento. Dicen que deben comer antes a las mujeres que a los perros, porque estos "cazan" "íappos" (nutrias).
El medio en que vive el fueguino es sumamente pobre; con razón ha dicho un escritor que el dejar el Asia por la Tierra del Fuego, es abandonar la "tierra prometida" por el desierto. El ona logra, sin embargo, vivir en ese medio, satisfecho, bajo un clima riguroso, cubierto con su piel de huanaco y despreciando el calor del fuego.
La frente de los onas revela que en su cerebro es mínima la ideación; las impresiones que reciben no son debidamente trasformadas en sus centros nerviosos. Para todas las cosas, las que mas queremos nosotros, tienen una risa estúpida. Conocen solamente la materialidad de los placeres; su insensibilidad moral es completa; y hasta desconocen el, beso - esa delicada manifestación del amor.
Los hombres onas aspiran a trabajar lo menos posible; ese es su ideal en la vida. Echados sobre la tierra, inmóviles, pasan largo tiempo. De vez en cuando, toman su arco y lanzan sus flechas contra los guanacos, cuya carne y pieles aprovechan con mucha utilidad. Los visitantes de la Exposición tendrán oportunidad de conocer la maestría de los onas en manejar el arco.
El fueguino mantiene á la mujer en una condición de bestia de carga. Ella es la que entra en el agua, en toda estación, a pesar del rigor del clima, sea para recoger los mariscos, sea para sacar el agua de los botes; ella es la que constituye el toigwim rudimentario, la choza cónica, cubierta con pieles; ella es, a menudo, la que rema; ella cría sus hijos, que lleva, mientras hace todos sus trabajos, a la espalda, metidos en una especie de saco. El fueguino, entre tanto, juega con sus perros a los cuales tiene mucho cariño. Ayer los perros que han traído consigo pelearon entre si delante del público. Manuel, para poner termino pronto a la riña, los tomo de las patas, y los arrojo a gran distancia. Parece que este procedimiento es normal entre los onas y que sus perros fieles lo aceptan buenamente.
Inútil es decir que los onas ignoran hasta la música instrumental mas primitiva; que apenas si saben entonar pocos y monótonos cantos; que desconocen hasta el tambor primitivo, como el tam-tam de los hotentotes; que ignoran las tres danzas proverbiales en las sociedades humanas: la de la caza, de la guerra y del amor; que solo en las mujeres manifiéstase - aunque muy débilmente - el sentimiento del pudor, y que todos sus sentidos son poco delicados.
Estos salvajes conocen el matrimonio; hace tiempo que abandonaron la promiscuidad de mujeres. Cuando uno de ellos es hábil para la caza, cuando sabe robar un bote, tiene el derecho de poseer una mujer, y para conseguirla la roba, no dentro de su horda, sino entre las vecinas.
Su matrimonio es pues endogámico. Los hijos quedan al cuidado de la madre, pero no por mucho tiempo. EL amor filial es poco intenso. Darwin cuenta que un vez un viajero devolvió a sus padres el hijo que en otra ocasión les habla llevado, y que la entrevista que tuvieron con él, "fue menos interesante que la de un caballo con uno de sus compañeros que encuentra en el prado".
Los onas no conocen la propiedad territorial, pero sí la mueble. Ayer se quejaban de que algunas personas mal intencionadas les hubieran robado varias flechas.
El régimen que reina en sus hordas es la anarquía absoluta, no hay entre ellos jefes, todos son iguales; desconocen la esclavitud, lo mismo que otros salvajes como los hotentotes, como los cafres, que solo tienen una clase de parias: los balalas.
Lo que también llama mucho en ellos la atención es su lenguaje expresivo, que ha llegado ya a la forma aglutinante.
Apenas si saben contar más que con los dedos, y no tienen idea alguna de los números. Al preguntarle cuántos años tenia, Manuel nos enseñó dos dedos, y al interrogarle sobre la edad de un sobrino suyo: nos mostró tres. No tienen, pues, conciencia del tiempo. Tales son los hombres, próximos todavía según la teoría darwiniana, al tipo intermediario pitecanthropus erectus, descubierto por el doctor Dubois en Yava entre los pitecos superiores y la especie humana, que viven en una sociedad primitiva, que carecen de sentimientos elevados, de rudimentaria inteligencia, cuyo organismo está gobernado por los instintos, y que no han logrado libertarse todavía de la influencia poderosa de los elementos naturales.

BALLESTERO, Diego A..Los 'fueguinos', Robert Lehmann-Nitsche y el estudio de los onas en la Exposición Nacional de Buenos Aires (1898).
Hist. cienc. saude-Manguinhos [online]. 2011, vol.18, n.3, pp. 789-810. ISSN 0104-5970.  http://dx.doi.org/10.1590/S0104-59702011000300011. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Powered By Blogger